El gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó "Entramados", un plan de articulación interministerial, con los municipios y con la Justicia penal.

Kicillof anunció un programa de prevención del delito en menores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Resaltando el haber apostado a la vacuna Sputnik V, el canciller nacional precisó detalles del diálogo que Alberto Fernández mantuvo con su par ruso en las últimas horas.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Felipe Solá, afirmó hace algunos momentos que el presidente Ruso Vladimir Putin "se comprometió a enviar la mayor cantidad de vacunas posible" a la Argentina.
Precisando detalles del diálogo que el mandatario ruso mantuvo ayer con su par Alberto Fernández, el canciller analizó el intercambio al tiempo que comentó que el líder del frente De Todos "le agradeció (a Putin) el esfuerzo que estaba haciendo porque vivimos un momento en el mundo donde los estados nacionales empiezan a intervenir sobre los laboratorios que producen vacunas en sus territorios y controlan e impiden su salida".
"Fernández agradeció la actitud de Putin y le pidió que se cumpliera lo más rápidamente posible con las entregas que Argentina necesita durante este mes de febrero y los meses siguientes", comentó el titular del ministerio.
En ese sentido, precisó que Putin "se comprometió a enviar la mayor cantidad de vacunas posible, dijo también que estaba muy contento por haber visto que se habían vacunado el Presidente y la Vicepresidenta con la vacuna del Instituto Gamaleya".
Al respecto de la invitación para que el mandatario argentino visite la Federación Rusa, Solá indicó que Putin la reiteró aunque prontamente aclaró que "hasta tanto no se empiecen a solucionar algunos problemas acá, es lógico que el Presidente no quiera irse" al exterior.
De igual manera explicó que también hubo temas económicos en el diálogo: "El Presidente le pidió su apoyo como miembro del FMI en la negociación que están teniendo".
En esta línea precisó que Putin "mencionó el tema ferrocarriles como interés especial de Rusia, la cuestión del Litio en el Norte y mencionó también Vaca Muerta".
Finalmente, el ex gobernador bonaerense rechazó la campaña que desestimó los alcances de la vacuna rusa: "La campaña en contra va a abarcar cualquier vacuna que llegue, porque es una decisión política, a mi juicio absolutamente equivocada, de meter la pandemia y la solución a la pandemia en el medio de la refriega política".
"Se dijo cualquier cosa, pero hablar es gratis, sobre todo para el que no tiene responsabilidades de Gobierno", cerró al respecto de la vacuna Sputnik V.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó "Entramados", un plan de articulación interministerial, con los municipios y con la Justicia penal.
Actualidad -
Juan Grabois comunicó la medida en sus redes sociales para confirmar la medida solicitada por el fiscal federal, Eduardo Taiano.
Actualidad -
A pesar de haber sido ministra de Seguridad durante el gobierno macrista y titular del PRO, la actual funcionaria libertaria continúa marcando sus diferencias y dejando en claro que el ex presidente "tiene una especie de rencor" porque "no termina de aceptar la realidad".
Actualidad -
El candidato a legislador porteño dijo que La Libertad Avanza es la única alternativa al kirchnerismo. "En la Ciudad se necesita un salto de calidad que el PRO no va a dar", afirmó.
Actualidad -
La foto la publicó el intendente de Junín, luego de que el jefe del bloque de Diputados deL PRO diera una nueva señal de acercamiento con los armadores libertarios.
Actualidad -