El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La UE acusa a las grandes empresas de Silicon Valley de enviar sus ganancias a Estados miembros con bajos impuestos para ganar más dinero.

La crisis desatada por la pandemia del coronavirus está llevando a que la Unión Europea busque formas de incrementar la recaudación. Entre los nominados estarían los gigantes tecnológicos como Facebook , Google y Amazon, que podrían verse obligados a pagar impuestos más altos.
La Comisión Europea informará esta semana sobre nuevas directivas de gastos e impuestos, y se especula que entre ellos estaría el incremento de los tributos para las grandes compañías tecnológicas. Que las miradas se hayan desviado hacia el comercio electrónico y la tecnología no es casual, ya que son algunos de los sectores con mejor desempeño económico durante la pandemia de Covid-19.
Incluso, la UE acusa a las grandes empresas de Silicon Valley de enviar algunas de sus ganancias a Estados miembros con bajos impuestos para ganar más dinero. Para evitar esas políticas hay planes para elaborar un "impuesto europeo justo".
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) retrasó su objetivo de alcanzar un plan fiscal digital de julio a octubre, y el mismo podría realizarse en un proceso con varias etapas que durará hasta 2021.
Mientras tanto, la Comisión Europea dijo que retomará las conversaciones a nivel europeo si no hay un acuerdo en la OCDE este año. Según el organismo, las empresas digitales pagan en promedio impuestos efectivos del 9,5% en la UE, en comparación con el 23,2% de las empresas tradicionales. Los gigantes tecnológicos, por su parte, afirman que pagan los impuestos a los que están legalmente obligados.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -