Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Hay que adaptar la realidad del ministerio a la realidad del país". Así justificó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, los 330 despidos en su área, además de responsabilizar al kirchnerismo por "multiplicar por 7" la cantidad de empleados que dejó al retirarse del mando.
En declaraciones a la agencia de noticias Télam, el titular de esta cartera aseguró que las desvinculaciones se dan en el marco del "cumplimiento de la ley", ya que el Presupuesto aprobado el año pasado por el Congreso revistió "una reducción de un 10,5% nominal", a lo que "se sumó la inflación".
Con esos argumentos, Etchevehere sostuvo que debió "adaptar la realidad del ministerio a ese presupuesto" y que, para eso, tomó 3 caminos: la reducción de cargos políticos, de personal contratado y de gastos operativos.
Sin embargo, el funcionario nacional resaltó que el diálogo con los gremios "nunca se rompió" y aseguró que "es permanente y así va a seguir siéndolo".
Por otro lado, alegó que las 330 cesantías se resolvieron luego de "un estudio concienzudo" y destacó que ese recorte "no llega al 10% de la totalidad del personal del ministerio".
Asimismo, desestimó las versiones que daban por tomado el ministerio e indicó que lo que hay en realidad es "una manifestación en la puerta".
"El gobierno pasado actuó con gran irresponsabilidad porque, cuando la Secretaría de Industria pasó a ser ministerio, en el 2008, había 606 empleados y, cuando se fueron, en el 2015, dejaron a 4.200 personas, es decir que multiplicaron por 7 la cantidad de personas que trabajan acá".
"Eso significa que se actuó de una manera mala, en contra del dinero de los contribuyentes, que de eso se trata también, porque hay que cuidar los aportes que hacen los contribuyentes a través de los impuestos", concluyó Etchevehere.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -