El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.

Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La falla en el sistema eléctrico que provocó el inédito apagón del domingo implicará un costo millonario debido al reemplazo de energía hidroeléctrica por térmica.

Funcionarios del Gobierno evaluaron el impacto económico que tendrá el masivo corte eléctrico del último domingo. En conferencia de prensa, indicaron que se limitará en forma "preventiva" la potencia energética de la línea Litoral para "evitar" una nueva falla.
Señalaron así que la energía hidroeléctrica, proveniente de Brasil, será sustituida por energía térmica, lo cual implicará un costo adicional, aunque consideraron que es una suma "marginal". Estimaron un monto equivalente a U$S 3,5 millones que recaerá en el Estado y en los grandes usuarios.
Los encargados de analizar las consecuencias del apagón fueron Juan Garade, secretario de Recursos Renovables; Juan Luchilo, subsecretario del Mercado Eléctrico; y Carlos Pereyra, director General de Transener.
Aseguraron que la limitación de la potencia energética de la línea Litoral tiene el fin de "bajar el riesgo" de un nuevo corte. Si bien destacaron que el suministro eléctrico fue normalizado, más de diez mil hogares presentaron interrupciones en el servicio a lo largo de este lunes.
La investigación aún está en proceso, pero en primera instancia rechazaron la posibilidad de que la falla sea "un ciberataque o sabotaje" al argumentar que hasta el momento no fueron encontrados "elementos que permitan decir eso", mientras consideraron que fue causado por un motivo "técnico".
Consultados sobre la posibilidad de que las empresas tengan que afrontar algún tipo de multa tras el apagón, los funcionarios sostuvieron que hasta no contar con los datos y conclusiones del informe solicitado a especialistas para investigar las causas de lo ocurrido, no habrá una resolución al respecto.
  

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -