La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El subte operará de lunes a viernes operará hasta las 23:30, los sábados hasta la medianoche y los domingos hasta las 22. Por lo que respecta al horario de inicio, el mismo se mantendrá a las 6 de lunes a sábados y a las 8 los domingos y feriados.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer que, a partir de este lunes, el subte extenderá su servicio y volverá a funcionar con el horario de cierre habitual previo a la pandemia de COVID-19.
Así las cosas, el subte operará de lunes a viernes operará hasta las 23:30, los sábados hasta la medianoche y los domingos hasta las 22. Por lo que respecta al horario de inicio, el mismo se mantendrá a las 6 de lunes a sábados y a las 8 los domingos y feriados.
NOVEDADES EN EL SUBTE ��: Desde el lunes @basubte extenderá su servicio y volverá a funcionar con el horario de cierre habitual, previo a la pandemia.
— Juanjo Mendez ��️�� (@soyjuanjomendez) October 1, 2021
Los horarios quedan de la siguiente manera ���� pic.twitter.com/64NOLOewuv
Se trata de una nueva flexibilización en la ciudad porteña "en el marco del plan para retomar de manera gradual y progresiva la normalidad", informaron desde el Gobierno, y que responde, además, al incremento de la cantidad de usuarias y usuarios que se verificó en el último tiempo.
"Actualmente viaja casi un 40% del total prepandemia y de esta manera se podrá acompañar la demanda derivada de la flexibilización de actividades", agregaron, a la vez que confirmaron que los protocolos seguirán siendo los mismos.
Cabe recordar que, para prevenir el contagio de COVID-19, el horario de cierre del subte se retrasó y algunas estaciones quedaron cerradas para acortar viajes y la afluencia de gente. Las mismas fueron reabriendo de manera paulatina hasta quedar en funcionamiento al completo a principios de septiembre.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -