Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos abogados querellantes realizaron el pedido al juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, basando la solicitada en las declaraciones publicadas en el libro del periodista Santiago O'Donnell, a quien también se pidió citar como testigo en la causa.
Dos abogados querellantes pidieron al juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, que cite como testigo a Mariano Macri en la causa por espionaje ilegal.
"Todas las operaciones de espionaje ilegal, que se investigan en las presentes actuaciones, tanto como aquellas de otras jurisdicciones, se encontrarían orquestadas, dirigidas y ordenadas por Mauricio Macri, quien resultaría el principal recipiendario de la información obtenida y procesada por la AFI", marcaron los abogados Rafael Resnick Brenner y Jorge Chueco.
La solicitada al juez Augé se basa en las declaraciones de Mariano Macri publicadas en el libro "Hermano", del periodista Santiago O'Donnell, a quien también se pidió citar como testigo en la causa.
Los abogados aludieron a un capítulo del libro que recuerda la causa por espionaje ilegal en la que estuvo imputado Mauricio Macri y en la que terminó sobreseído tras ser elegido Presidente.
"Se observa que lejos del cuentapropismo de agentes de la AFI que se pretende instalar por parte de las defensas de Arribas y Majdalani", marcaron los letrados con relación a los descargos realizados por el ex titular de la AFI Gustavo Arribas y de quien fuera la segunda a cargo, Silvia Majdalani.
El 26 de mayo último, la interventora de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Cristina Caamaño, presentó una denuncia por presunto espionaje ilegal donde solicitó la indagatoria al ex Presidente Mauricio Macri "en su calidad de ser el responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de inteligencia nacional".
La solicitada se hizo extensiva al ex titular de la AFI, Gustavo Arribas y a su segunda Silvia Majdalani, ambos parte de la administración durante la administración Cambiemos.
Registrada bajo el número 2916/2020 y aludiendo a los delitos de "violación de correspondencia" y "violación del sistema informático", la denuncia marca un presunto espionaje ilegal que se habría iniciado desde al menos el 2 de junio de 2016 sobre correos electrónicos privados de como mínimo 80 damnificados.
"Las tareas de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado; sólo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido. Es así que debemos hablar lisa y llanamente de producción de inteligencia ilegal", precisa la denuncia.
El fiscal Di Lello ya imputó al ex presidente Mauricio Macri; al ex jefe de la AFI, Gustavo Arribas; a su segunda Silvia Majdalani y a otros tres agentes de inteligencia.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -