La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.

Huelga en Santa Fe: trabajadores rechazaron la intervención de Florencia Arietto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Finalmente, tras ser declarado en rebeldía por no responder al llamado judicial, el fiscal de la "causa de los cuadernos" se presentó ante el juez Ramos Padilla.
El fiscal Carlos Stornelli ingresó a media mañana al juzgado federal de Dolores, a cargo de Alejo Ramos Padilla, para prestar declaración indagatoria en la causa que lo investiga por supuesta extorsión y espionaje ilegal, el mismo expediente en el que está procesado el falso abogado Marcelo D'Alessio.
"Vamos a aclarar todo lo que sea necesario", dijo al llegar al juzgado en un breve diálogo con la prensa.
Stornelli había sido declarado en rebeldía por el magistrado tras negarse a declarar en seis oportunidades. En su resolución, Ramos Padilla argumentó que el fiscal no se presentó en ninguna de las citaciones pese a estar "debidamente notificado".
En este sentido, el fiscal afirmaba que había una "clara intención" de removerlo de la causa cuadernos.
Al presentarse, Stornelli dejó de estar "rebelde" en el expediente y ahora el magistrado tendrá diez días hábiles para definir su situación procesal.
La defensa de Stornelli había asegurado que los presuntos hechos se llevaron a cabo en la Capital Federal, por lo que es competencia de los tribunales de Comodoro Py. Roberto Ribas, ex abogado del fiscal, había dicho que les parecía "una maniobra para quedarse con la causa que a nuestro juicio tiene contenido político".
A principios de septiembre pasado, Ramos Padilla le había pedido al procurador general de la Nación que apurara el expediente en el que se evalúa la situación del fiscal. El magistrado hizo ese reclamo luego de que la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazara el recurso extraordinario presentado por Stornelli contra la resolución dictada por esa Cámara que ratificó la rebeldía.
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio.
Actualidad -
Los datos surgen de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que dio a conocer el Ministerio de Capital Humano. "Crece el empleo", afirmaron en esa cartera.
Actualidad -