Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras que Federico Villena fuera apartado de la causa, el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, prevé concluir las declaraciones y definir si acepta un pedido para citar a los responsables de la AFI durante la administración Macri.
El juez federal Juan Pablo Auge tiene previsto para el día de hoy concluir las declaraciones indagatorias de los detenidos en la causa por espionaje ilegal, en tanto deberá resolver si acepta un pedido para citar como acusados a los ex responsables de la AFI en el gobierno de Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Se trata de dos investigaciones diferentes que le fueron derivadas tras ser apartado su par Federico Villena. Es por ello que el juez federal de Lomas de Zamora programó para hoy las indagatorias de Guillermo Matta, Jonathan Nievas y Dominique Lasaigues, tres excarcelados en la investigación, mientras que para mañana está prevista la de Javier Bustos, según el cronograma difundido.
Además, debe resolver si cita a declaración indagatoria a Arribas y Majdalani en otra investigación que ya estaba en su juzgado por espionaje ilegal al Instituto Patria y al domicilio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, en base a un pedido de la fiscal Cecilia Incardona.
En su dictamen, la fiscalía sostuvo que las maniobras sobre el instituto Patria y la persona de la Vicepresidenta en 2018 habrían sido ejecutadas en base a órdenes que habría impartido Majdalani.
Según la acusación que se informó, estas directivas habrían sido instrumentadas por un ex agente de la AFI ya detenido en el caso, Alan Ruiz, a quien la fiscalía pidió procesar sin prisión preventiva, algo que también deberá decidir el juez.
Según la fiscal Incardona, Majdalani “tenía un conocimiento actualizado y periódico sobre los avances de esos espionajes ilegales nutridos de los resultados de vigilancias y observaciones”.
De igual manera recordó en el dictamen que, en agosto de 2018, Arribas y Majdalani enviaron una nota a la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso nacional donde sostuvieron "falsamente que no se habían producido seguimientos respecto de Cristina Fernández y que el personal descubierto en el lugar estaba allí realizando tareas investigativas" por orden judicial.
En este sentido se marcó que el espionaje al Instituto Patria y a la actual Vicepresidenta no estaba "de ningún modo" ordenado por la Justicia en la causa a la que se aludió, concluyó el dictamen fiscal.
Vale recordar que el viernes último la Cámara Federal de La Plata apartó al juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena de la causa que investiga el presunto espionaje ilegal a dirigentes políticos durante la administración del ex presidente Mauricio Macri.
Tras lo solicitado, finalmente el Tribunal de Apelaciones hizo lugar al planteo de varios abogados defensores, apartó al juez del caso y resolvió que la causa en su totalidad pase al Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Juan Pablo Auge.
Para saber más de qué trata la causa por presunto espionaje ilegal hacé click acá.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -