La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.

Huelga en Santa Fe: trabajadores rechazaron la intervención de Florencia Arietto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo dictaminó el Tribunal de Apelaciones de Mar del Plata. Así y todo, el fiscal de la "causa de los cuadernos" no será detenido porque se resguardó la inmunidad de arresto.
La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó la declaración de "rebeldía" resuelta por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, contra el fiscal Carlos Stornelli en la causa por supuesta asociación ilícita y extorsión en la que está citado a declaración indagatoria, y que no concurrió hasta el momento.
Se trata de la causa en la que está detenido el falso abogado Marcelo Sebastián D´Alessio, tras intentar extorsionar al empresario Pedro Etchebest, quien denunció que se le pidió el pago de un soborno a cambio de no quedar involucrado en la "causa de los cuadernos".
"No deben admitirse privilegios personales que permitan al beneficiario de una inmunidad de arresto, abstraerse del cumplimiento de determinadas cargas procesales", sostienen en su resolución los camaristas Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel.
En este expediente, Stornelli fue imputado por "haber actuado conjuntamente con D´Alessio y otras personas que están siendo identificadas e investigadas en las actuaciones, en maniobras de espionaje ilegal que guardaban relación con las investigaciones judiciales a su cargo y con su actuación como Fiscal Federal".
El Tribunal de Apelaciones ordenó además al juez Ramos Padilla que pida a la Procuración General de la Nación que se evalúe si corresponde iniciar un juicio político al fiscal del caso "cuadernos de la corrupción".
La Cámara instó a que el funcionario del Ministerio Público cumpla "en forma inmediata" con la declaración y se presente en los Tribunales de Dolores para "comparecer en forma voluntaria, haciendo cesar así su estado de rebeldía en el proceso".
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio.
Actualidad -
Los datos surgen de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que dio a conocer el Ministerio de Capital Humano. "Crece el empleo", afirmaron en esa cartera.
Actualidad -