Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ente regulador encontró irregularidades en las facturas emitidas por la firma con destino a los usuarios.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) sancionó a la empresa Metrogas con una multa de $ 4.222.000 y dispuso la intervención transitoria de su sistema informático de facturación, luego de encontrar irregularidades en las facturas emitidas por la firma con destino a los usuarios.
En este sentido, el organismo de contralor informó mediante un comunicado que “se dispuso cautelar, precautoria y transitoriamente la intervención del sistema informático de facturación de Metrogas, a los efectos de fiscalizarlo y auditarlo integralmente”, además de la sanción económica.
Por su parte, el interventor del Enargas, Federico Bernal, aseguró que “esta multa es ejemplificadora y de suma importancia en materia de protección de los usuarios y las usuarias y se relaciona con la infracción cometida por Metrogas al vulnerar sus derechos emitiendo facturaciones con montos que no corresponden”.
Una vez conocida la sanción, la empresa Metrogas que tiene control accionario de YPF, confirmó que "el Enargas decidió intervenir con una auditoría para fiscalizar el sistema informático de facturación" de la compañía. "Será por un plazo de 90 días y con el objetivo de revisar los procesos de facturación de la compañía. MetroGAS ya se puso a disposición con la documentación correspondiente y con el personal responsable de esos procesos", aseguraron fuentes de la distribuidora.
Las irregularidades encontradas tienen que ver con el incumplimiento de la Resolución 35/20 del Ente, que estableció que en el contexto de emergencia sanitaria “a la primera lectura real la distribuidora debía emitir la factura del periodo corriente en base a dicha lectura y si surgieran diferencias a favor del usuario, el monto resultante debería ser reintegrado en la misma”.
Bernal explicó que “la Gerencia de Protección del Usuario (y las usuarias) verificó variadas consultas y reclamos en relación con ello, comprobando un reconocimiento expreso al apartamiento de la normativa aplicable en cuanto a las diferencias que la Prestadora debía imputar en su caso, en las citadas 3 cuotas -iguales y consecutivas- en las facturas que se emitan con consumos a partir del 1/9/2020, como establece el Artículo 5°”.
El Ente regulador aclaró que la auditoría integral del sistema de facturación “no importa para el Enargas operar ni mantener las redes de Metrogas, ni tampoco intervenir en cuestiones del giro comercial de la licenciataria ni en la responsabilidad a su cargo respecto de la facturación, la que deberá producirse en tiempo y forma”. Por último, se intimó a la firma a “regularizar las facturaciones afectadas por las anomalías verificadas o a verificarse, bajo apercibimiento de aplicar astreintes por cada día de demora”.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -