El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad reanudarán las negociaciones paritarias para garantizar el comienzo de las clases.
Esta es la última semana de negociaciones paritarias antes del inicio de las clases, y en la mayoría de las provincias, como también en la Ciudad de Buenos Aires, no hay acuerdo salarial entre el Gobierno y los docentes.
[AHORA] "Queremos una propuesta para tener salarios dignos y no salarios a la baja" @RobiBaradel en la previa a la reunión paritaria pic.twitter.com/iK6irQu4Bd
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 28 de febrero de 2018
Los gobernadores mantienen en sus ofertas salariales el techo que la Casa Rosada fijó para los sueldos estatales: el 15% en cuotas y sin cláusula gatillo.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció que debatirá este viernes la convocatoria a un paro nacional docente, mientras espera que el Gobierno presente una nueva propuesta salarial que garantice el comienzo de clases el lunes 5 de marzo.
[AHORA] Lxs compañerxs ya están en el Ministerio de Economía bonaerense a la espera de la reunión paritaria pic.twitter.com/i3Y791MiPW
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 28 de febrero de 2018
El jueves pasado el Frente Gremial Docente concretó la segunda reunión con el gobierno provincial y rechazó en forma unánime la propuesta salarial de un 15% de aumento en tres cuotas, sin cláusula gatillo, similar a la anterior oferta, más el pago de un plus anual por presentismo de 6.000 pesos.
En tanto, gremios porteños realizarán una marcha al Ministerio de Hacienda, en rechazo al techo salarial que quiere imponer el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Desde el mediodía, y a un día antes del comienzo de clases, habrá una reunión determinante entre funcionarios del Ministerio de Educación y los representantes gremiales, que ya advirtieron que si la oferta no es suficiente llamarán a un paro.
Los gremios docentes reclaman un 24% de suba más cláusula gatillo, el doble de lo que les ofreció la administración de Horacio Rodríguez Larreta. En la anterior reunión paritaria la el gobierno ofreció un aumento del 12%, en tres tramos (6% en marzo, otro 3% en agosto y el resto en octubre) y sin cláusula gatillo.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -