¿En qué se basa la campaña Más Licencia X Paternidad y a dónde busca llegar?
El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género dio lugar a esta movida impulsada por la imagen de un hombre sosteniendo a un bebé que ya copó el transporte público y las redes sociales. Conocé de qué se trata
La desigualdad de género ha llegado a visibilizarse de tal forma que las campañas más urgentes que plantea la sociedad para obtener los derechos correspondientes ya se apoderaron de los transportes públicos y las redes sociales. Ahora van por las vías parlamentarias.
"En Argentina, la licencia por paternidad es de sólo dos días. Así, no se reconoce el derecho de los varones a compartir tiempo con sus hijas e hijos y se reproduce la desigualdad de género al considerar el cuidado como una responsabilidad exclusiva de las mujeres"
Por las redes sociales circulan flyers con esta inscripción | Foto: Twitter
Pero, ¿en qué se basa la movida Más Licencia X Paternidad?
Existen tres principios que atraviesan los lineamientos de esta iniciativa:
Corresponsabilidad: Se apunta a unesquema de licencias que comparta tanto la responsabilidad como el derechode los hombres y mujeres a dedicarles tiempo a sus hijos e hijas
Equidad de género: Con la extensión de la licencia por paternidad se busca dar un paso más hacia la equidad de género y que el cuidado de los niños, niñas y adolescentes deje de considerarse "una responsabilidad privada y exclusiva de las mujeres"
Igualdad de oportunidades: Es uno de los objetivos últimos al que se espera contribuyan sindicatos, empresas y lugares de empleo público con medidas que permitan a trabajadores y trabajadores "conciliar su vida laboral y familiar" por igual
¿A qué apuntan?
Con la sanción de esta medida, desde el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) apuntan a un Sistema Integral de Cuidados que no haga distinciones en cuanto a género, inserción laboral, etc. y plantean que "en un mundo ideal o en un sistema de cuidado más justo":
Las licencias por maternidad se ajustarían a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo
Las licencias por paternidad tendrían la misma extensión que las de maternidad
Se extenderían las licencias familiares que liberan días ante necesidades de cuidado específicas
Las licencias serían universales y todos los trabajadores podrían tener acceso "sin importar la conformación familiar"
A la vista de todos y todas
La campaña se difunde tanto a través del transporte público como de las redes sociales: en Twitter se la identifica bajo el hashtag #MasLicenciaXPaternidad, mientras que en colectivos, trenes y subtes se la puede encontrar reemplazando la imagen de la mujer con el bebé en brazos por la del hombre, con la apariencia del asiento reservado.