La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un estudio llevado a cabo por la Comisión Nacional de Familiares de Víctimas del Transporte Público, en el Conurbano, roban a 450 usuarios de colectivos por hora.
De acuerdo a los datos que surgen de este relevamiento, 2 de cada 3 robos se producen bajo la modalidad de "motochorros", en el momento en el que las personas se encuentran en la parada del transporte público, o circulando entre ese lugar y sus casas.
Por otro lado, los atracos que revisten mayor gravedad suelen producirse entre las 23 y las 4 de la madrugada, un punto en contra para las empresas según la CNVTP, que apunta a la escasa o nula frecuencia del servicio entre esos horarios. Además, el organismo criticó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, por la falta de controles.
Los datos que se desprenden de este polémico informe indican que la cantidad de casos se acrecienta sin parar desde 2014, acumulando un aumento del 250% en apenas 3 años. Sumando todas las modalidades delictivas, son alrededor 11.000 episodios por día.
Para el titular de la Comisión, Martín Lescano, "la cantidad de hechos no es el mayor problema, sino que cada vez se cometen con mayor violencia".
Siguiendo la palabra de quien dirige la entidad, se determinó que La Matanza es una de las zonas más afectadas por estos crímenes, debido a la cantidad de habitantes, aunque se aclaró que el problema existe en todo el Conurbano, allí "donde no hay luz, hay barro o no hay frecuencia de colectivos y el pasajero que no puede pagar un remis y se tiene que aventurar caminando".
De acuerdo a Lescano, el 66% de los robos a los usuarios de colectivos se ejecutan bajo la modalidad de motochorros, quienes abordan a sus víctimas cuando se encuentran en la parada o en camino a ella. En general, cargando un arma blanca o de fuego y manejándose con "extrema violencia".
Otro 15% "lo explican aquellos que van de a pie y te roban, sea con violencia o por medio de arrebatos"; un 5% son autos que incluso pueden derivar con consecuencias más graves como abusos o secuestros y un pequeño número de los llamados "golondrina", aquellos que "delinquen y huyen en bicicleta".
"El resto son los ladrones que suben al colectivo y asaltan al chofer o al pasajero, lo cual también es peligroso porque en general portan armas de fuego y suele ser muy violentos. En muchos casos, hay un policía de civil a bordo o un vecino que intenta reaccionar y la cosa termina mal", detalló el titular del CNVTP.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -