A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La candidata, aún no formalizada en el puesto debido a que su pliego tenía pendiente la aprobación del Senado, se alejó del cargo en disidencia por la postura del Gobierno ante la cuestión Venezuela.
La candidata a embajadora argentina ante la Federación Rusa, Alicia Castro, presentó su renuncia en desacuerdo con la "actual política" exterior del Gobierno, luego de que la Argentina apoyara el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación en Venezuela.
La diplomática aún no estaba formalizada en el puesto debido a que su pliego aguardaba la aprobación del Senado.
"Hoy quiero presentar mi renuncia como embajadora, porque no estoy de acuerdo con la actual política de Relaciones Exteriores. Declino el alto honor y los privilegios que deparan tan alto e importante cargo", partió por señalar Castro.
Específicamente, cuestionó que la postura del Gobierno ante la cuestión Venezuela "constituye un dramático giro en nuestra política exterior y no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de (Mauricio) Macri".
La dirigente peronista, que se desempeñó como representante argentina en Caracas entre 2006 y 2011, cuestionó que la Argentina "votó junto al grupo de países latinoamericanos que han seguido a pie juntillas las instrucciones de los Estados Unidos de demoler a Venezuela y los habilitó como voceros de los Derechos Humanos".
"Argentina podría haber optado por abstenerse, en todo caso, si no quería comprometerse con ninguna de las dos Resoluciones (debatidas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra). Pero en cambio, votó con los países europeos que reconocen al autoproclamado (Juan) Guaidó como presidente sin un voto, modalidad que pone en riesgo a las democracias de América Latina", remarcó.
Indicó además que "nadie puede ignorar hoy que Venezuela está bajo asedio, sometido a un bloqueo criminal que priva al pueblo de medicinas, alimentos, insumos esenciales", ante lo cual afirmó que "aportar a intensificar ese asedio es, por lo menos, irresponsable".
"No podría seguir instrucciones de Cancillería que no comparto y que considero reñidas con el interés de la Nación”
"Tenía planificado mi traslado para el mes de abril, pero en marzo, con el placet concedido por Rusia, inicié el período de aislamiento preventivo y obligatorio y formulé mi solicitud formal al Senado para que se postergara el tratamiento de mi Pliego en razón de la explosión de la pandemia, que materialmente impide los vuelos a Rusia y a los cinco países en donde tendría concurrencia", señaló la renunciante embajadora.
"No todos pensamos igual. Sabemos que hay entre nosotros dirigentes que siempre estuvieron opuestos al socialismo venezolano (sin haber pisado nunca Venezuela) y hasta alguno que celebró la proclamación de Guaidó", cerró.
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -