La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Residen en casas precarias sin acceso a luz, agua ni clacas. La mayoría son jóvenes menores de 30 años.
En el Día Mundial del Hábitat, vecinos y vecinas de los 247 barrios vulnerables se convocaron en la Plaza Independencia para visualizar la problemática con la que conviven a diario: residen en casas precarias y sin servicios básicos como luz, agua, cloacas y gas. La mayoría de quienes están en estas condiciones son menores de 30 años. Este lunes pidieron avanzar con la Ley Nacional 27.453, "Régimen de Regularización Dominal para la Integración Socio Urbana".
El objetivo del texto aprobado en el Congreso de la Nación es beneficiar a 4 millones de personas que hoy viven en 4.416 Barrios Populares en todo el país. La normativa plantea estas familias puedan comprar la tierra en la que viven y acceder al título de propiedad. Sin embargo, a un año de su sanción, aún no está reglamentada por lo que todavía no tiene presupuesto asignado para comenzar a trabajar.
“Implementarla significaría comenzar a planificar y ejecutar las obras. La norma dice que se debe hacer progresivamente, es decir, por etapas no es que de manera inmediata queremos que se urbanice todo. También establece que se escrituren los terrenos y quienes viven allí sean propietarios", explicó Laura Martínez, de la Mesa Provincial de Barrios Populares.
"A su vez, prevé la suspensión de desalojos por 4 años. Todo esto implica que, en realidad, lo que se garantiza son los derechos humanos. No hablamos sólo de acceso a tierra y vivienda adecuada, sino también a salud porque son familias que no tienen agua, gas, cloacas", sumó.
Por su parte, Leandro Becerra, coordinador provincial del Renabap detalló que en Mendoza hay entre 16 mil y 20 mil familias viven en estos 247 barrios populares: “Esto equivale, según el censo que llevó adelante Renabap, que casi 60 mil personas residen sin acceso a sus derechos básicos. De las 14.500 familias censadas, el 50% son menores de 19 años, es decir, son niños, niñas y adolescentes. Hilando más fino, el 70% son menores de 30 años".
"La mayoría de estos barrios están ubicados en el Gran Mendoza, en especial, en Las Heras, Guaymallén y Luján de Cuyo. En San Rafael, también hay muchos”, cerró.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -