La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo planteó Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina. Reclamó pagar menos cargas sociales, "acceso al crédito y moratorias".
La situación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina es catastrófica. Así lo aseguró este viernes uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, al reclamar que se dicte la "emergencia laboral" para que las pymes puedan "sobrevivir" a la crisis.
"Tenemos que generar un contrato de emergencia laboral para que las pymes puedan contratar sin pagar cargas sociales por dos a tres años, sin indemnizaciones y reforzando el seguro de desempleo", sostuvo el dirigente.
En declaraciones a FM La Patriada, Funes de Rioja consideró además que las pymes necesitan "un paquete de medidas fiscales, acceso al crédito y moratorias. Hay que pensar en decisiones que estimulen la creación de empleo para bajar el índice de desocupación", que ya alcanza a más del 10% de la población del país.
"No hay dudas de que la Argentina necesita hacer previsible su economía, ya que eso le va a da aliento a la inversión, al crecimiento y por ende al empleo de calidad", reflexionó Funes de Rioja.
A su criterio, es necesario que el país logre "un pacto social de mediano plazo, pero para alcanzarlo, se requiere de un contexto diferente, con medidas que excedan a lo laboral. Hablo de medidas macroeconómicas".
Por otra parte, el directivo de la UIA hizo referencia al bono salarial que podrían percibir los trabajadores del sector privado."Nosotros estamos en el marco del convenio colectivo, pero siempre estamos dispuestos a buscar soluciones. No podemos hacer cosas que sabemos que no se pueden hacer. Por eso, la visión de un bono extraordinario en el contexto en el que estamos, no puede ser afrontado", enfatizó.
"Creemos en el diálogo social y vamos a seguir hablando, pero no hay compromiso de bono porque no puede haberlo. Seguiremos buscando soluciones posibles, no ideales", concluyó.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -