La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor a Santilli
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo planteó Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina. Reclamó pagar menos cargas sociales, "acceso al crédito y moratorias".
La situación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina es catastrófica. Así lo aseguró este viernes uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, al reclamar que se dicte la "emergencia laboral" para que las pymes puedan "sobrevivir" a la crisis.
"Tenemos que generar un contrato de emergencia laboral para que las pymes puedan contratar sin pagar cargas sociales por dos a tres años, sin indemnizaciones y reforzando el seguro de desempleo", sostuvo el dirigente.
En declaraciones a FM La Patriada, Funes de Rioja consideró además que las pymes necesitan "un paquete de medidas fiscales, acceso al crédito y moratorias. Hay que pensar en decisiones que estimulen la creación de empleo para bajar el índice de desocupación", que ya alcanza a más del 10% de la población del país.
"No hay dudas de que la Argentina necesita hacer previsible su economía, ya que eso le va a da aliento a la inversión, al crecimiento y por ende al empleo de calidad", reflexionó Funes de Rioja.
A su criterio, es necesario que el país logre "un pacto social de mediano plazo, pero para alcanzarlo, se requiere de un contexto diferente, con medidas que excedan a lo laboral. Hablo de medidas macroeconómicas".
Por otra parte, el directivo de la UIA hizo referencia al bono salarial que podrían percibir los trabajadores del sector privado."Nosotros estamos en el marco del convenio colectivo, pero siempre estamos dispuestos a buscar soluciones. No podemos hacer cosas que sabemos que no se pueden hacer. Por eso, la visión de un bono extraordinario en el contexto en el que estamos, no puede ser afrontado", enfatizó.
"Creemos en el diálogo social y vamos a seguir hablando, pero no hay compromiso de bono porque no puede haberlo. Seguiremos buscando soluciones posibles, no ideales", concluyó.
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -
El rubro alimentos y bebidas revirtió la pequeña baja de la semana anterior y anotó su mayor salto en lo que va del mes. Verduras, bebidas e infusiones encabezaron los aumentos.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo previo del juez Ramos Padilla y dispuso que Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, desplazando a Karen Reichardt.
Actualidad -
En un comunicado diplomático contundente, la Embajada China en Argentina criticó comentarios del secretario del Tesoro de EE. UU. sobre la relación con el país y advirtió contra la mentalidad intervencionista de Washington en la región.
Actualidad -