En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo planteó Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina. Reclamó pagar menos cargas sociales, "acceso al crédito y moratorias".
La situación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina es catastrófica. Así lo aseguró este viernes uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, al reclamar que se dicte la "emergencia laboral" para que las pymes puedan "sobrevivir" a la crisis.
"Tenemos que generar un contrato de emergencia laboral para que las pymes puedan contratar sin pagar cargas sociales por dos a tres años, sin indemnizaciones y reforzando el seguro de desempleo", sostuvo el dirigente.
En declaraciones a FM La Patriada, Funes de Rioja consideró además que las pymes necesitan "un paquete de medidas fiscales, acceso al crédito y moratorias. Hay que pensar en decisiones que estimulen la creación de empleo para bajar el índice de desocupación", que ya alcanza a más del 10% de la población del país.
"No hay dudas de que la Argentina necesita hacer previsible su economía, ya que eso le va a da aliento a la inversión, al crecimiento y por ende al empleo de calidad", reflexionó Funes de Rioja.
A su criterio, es necesario que el país logre "un pacto social de mediano plazo, pero para alcanzarlo, se requiere de un contexto diferente, con medidas que excedan a lo laboral. Hablo de medidas macroeconómicas".
Por otra parte, el directivo de la UIA hizo referencia al bono salarial que podrían percibir los trabajadores del sector privado."Nosotros estamos en el marco del convenio colectivo, pero siempre estamos dispuestos a buscar soluciones. No podemos hacer cosas que sabemos que no se pueden hacer. Por eso, la visión de un bono extraordinario en el contexto en el que estamos, no puede ser afrontado", enfatizó.
"Creemos en el diálogo social y vamos a seguir hablando, pero no hay compromiso de bono porque no puede haberlo. Seguiremos buscando soluciones posibles, no ideales", concluyó.
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -