El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo planteó Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina. Reclamó pagar menos cargas sociales, "acceso al crédito y moratorias".
La situación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina es catastrófica. Así lo aseguró este viernes uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, al reclamar que se dicte la "emergencia laboral" para que las pymes puedan "sobrevivir" a la crisis.
"Tenemos que generar un contrato de emergencia laboral para que las pymes puedan contratar sin pagar cargas sociales por dos a tres años, sin indemnizaciones y reforzando el seguro de desempleo", sostuvo el dirigente.
En declaraciones a FM La Patriada, Funes de Rioja consideró además que las pymes necesitan "un paquete de medidas fiscales, acceso al crédito y moratorias. Hay que pensar en decisiones que estimulen la creación de empleo para bajar el índice de desocupación", que ya alcanza a más del 10% de la población del país.
"No hay dudas de que la Argentina necesita hacer previsible su economía, ya que eso le va a da aliento a la inversión, al crecimiento y por ende al empleo de calidad", reflexionó Funes de Rioja.
A su criterio, es necesario que el país logre "un pacto social de mediano plazo, pero para alcanzarlo, se requiere de un contexto diferente, con medidas que excedan a lo laboral. Hablo de medidas macroeconómicas".
Por otra parte, el directivo de la UIA hizo referencia al bono salarial que podrían percibir los trabajadores del sector privado."Nosotros estamos en el marco del convenio colectivo, pero siempre estamos dispuestos a buscar soluciones. No podemos hacer cosas que sabemos que no se pueden hacer. Por eso, la visión de un bono extraordinario en el contexto en el que estamos, no puede ser afrontado", enfatizó.
"Creemos en el diálogo social y vamos a seguir hablando, pero no hay compromiso de bono porque no puede haberlo. Seguiremos buscando soluciones posibles, no ideales", concluyó.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -