Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un año fundamental. Así piensan desde el Gobierno que será el 2017, en el que las elecciones de medio término definirán el segundo tramo del mandato de Mauricio Macri. Por ello, necesitan contar con buenos resultados económicos que inclinen la balanza a su favor a la hora de "meter el sobre en la urna".
En medio de los conflictos por la paritaria docente y otros piquetes en las calle, el Presidente confía en los números que su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, le presentó la semana pasada: crecimiento del PBI del 3 al 3,6 %, recuperación del salario real, mayor poder adquisitivo y recuperación del empleo.
Según el documento "Panorama Macroeconómico", el cambio se vería a partir de los meses de abril y mayo, cuando baje la inflación y lleguen los aumentos salariales por las paritarias de los gremios más numerosos como Smata, UOM, Comercio y Construcción.
El dosier fue presentado a los ministros en la reunión de gabinete del 14 de marzo, en Olivos, según consignó el diario la Nación, y es la clave del pensamiento optimista de Cambiemos para revertir la tendencia de los últimos meses y llevarse la victoria en las elecciones de agosto.
Aunque la meta de inflación del Banco Central para 2017 es 17%, las consultoras privadas calculan un promedio cercano al 22%. Por ahora, según el Indec, la inflación de enero fue de 1,3%, en febrero 2,5% producto del impacto de la suba de tarifas.
El Gobierno pretende negociar paritarias estatales con suba de 18% más una cláusula gatillo por inflación, pero aceptaría que el sector privado se estire a 25% y aplique la misma cláusula. El informe estima que la masa salarial crecerá 3,3% en términos reales (descontada la inflación promedio de 22%).
Durante el segundo semestre de 2016, el dosier indicó que se crearon 66.000 empleos (14.355 en el tercer trimestre y 51.785 en el cuarto), aunque en los primeros seis meses se habían perdido 109.700. Al terminar marzo próximo estiman que el número de empleos será de 100.000.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 23 de marzo de 2017
El desempleo afecta más a los jóvenes: 14,8% en varones y 19,7% en mujeres. Datos al 4º trimestre 2016: https://t.co/iCgtWtMAx5 pic.twitter.com/4J8pX7wyHO
Según el paper, las actividades que se recuperaron desde octubre son la venta de asfalto (16%), laminados en caliente (7,8%), acero (2,6%), patentamientos (2%), ventas en centros de compra (1%), electricidad industrial y comercial (3,2%), patentamiento de motos (1,9%), préstamos comerciales (2,6%), venta de autos usados (8,8%), exportación de bienes (8,5%).
También se pronostica:
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -