El piso salarial de los trabajadores de la Cámara Alta se actualizará tras el cierre de una paritaria.

Aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La victoria del candidato de Cambia Mendoza entusiasma al macrismo, que busca remontar la paliza de las PASO. Primeros balances de una elección clave.
Los estrategas del macrismo se frotan las manos ante los números que van conociendo. En algunos distritos de la provincia, Cambia Mendoza logró una holgada ventaja, y los representantes de esa fuerza política no tardaron en hacerse eco de la victoria del candidato Rodolfo Suarez.
Ya aparecieron varias figuras nacionales en escena. Poco después de las 20, el economista Martín Lousteau asoció los resultados con las gestiones del “Rody” y de Alfredo Cornejo. Y se deshizo en elogios para el gobernador: “creo que Cornejo es el mejor gobernador de la Argentina”, se animó.
“Los votantes saben que cuando desordenamos el estado desordenamos también la vida cotidiana de la gente y la macroeconomía. En Mendoza eso se ha resuelto, al igual que en CABA. Y eso se refleja en las urnas”, destacó.
"Esta elección nos invita a pensar que nada está ganado y nada está perdido a nivel nacional" (Gerardo Morales, UCR).
A su turno, Gerardo Morales –quien recientemente fue reelecto como gobernador de Jujuy- opinó que “el pueblo mendocino ha apoyado un proyecto de provincia”.
Consultado sobre los efectos que los comicios pueden tener sobre las elecciones nacionales, dijo que “octubre será otra elección”: “estamos viendo un clima diferente, aunque manteniendo los pies sobre la tierra porque lo de agosto fue un palazo. Estos resultados le hacen ver al pueblo argentino que nada está ganado y nada está perdido”.
¿Cómo modifica este triunfo la relación de fuerzas dentro de Juntos por el Cambio? Para Morales, no altera lo esencial, pero pesa. “Nosotros formamos parte de un espacio común. Sin embargo lo cierto es que si bien nos llevamos bien con el PRO y la Coalición Cívica, aquí ganó el radicalismo”.
El piso salarial de los trabajadores de la Cámara Alta se actualizará tras el cierre de una paritaria.
Actualidad -
La investigación involucra a seis denunciantes, dos de ellas menores, y se analizan posibles víctimas adicionales mientras el imputado espera declarar.
Actualidad -
Quedó sin efecto las modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, y también cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante.
Actualidad -
En la causa permanecen como querellantes los familiares de víctimas y el Hospital Italiano de La Plata, mientras avanza el proceso contra los dueños y directivos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Actualidad -
Con este resultado, el acumulado del primer semestre mostró un incremento de 4% frente al mismo período de 2024.
Actualidad -
Manuel Adorni anunció que la "primera misión será realizar una profunda auditoría en el área".
Actualidad -