El ex presidente y algunos de sus antiguos colaboradores están acusados de querer impedir la asunción de Lula da Silva.

Piden condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado: podría recibir hasta 40 años de prisión
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Mesa Nacional del Partido Socialista se reunió hoy en Buenos Aires a raíz del clima de malestar que generó el anuncio del diputado santafesino Luis Contigiani de votar en contra del proyecto de despenalización del aborto, y lo exhortó a modificar su voto.
A través de un comunicado, la conducción del partido recordó la tradición a favor de la ley de aborto legal, e instó a Contigiani, quien había accedido a su banca a través del Frente Cívico y Social, a que vote en el recinto "en coherencia" con el "pronunciamiento" orgánico.
"Respetamos posiciones personales -pese a no compartirlas-, pero entendemos que se trata de llevar la voz de nuestro partido en concordancia con su plataforma histórica y con el recorrido de lucha de nuestras compañeras y compañeros", exigieron, en una nueva muestra de la bronca que generó la decisión de Contigiani.
En ese sentido, le reclamaron al diputado que "refleje desde su banca en la Cámara de Diputados de la Nación, la lucha de varias décadas de mujeres y hombres socialistas".
Mi respaldo a las manifestaciones de @LuisContigiani, Diputado Nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, integrado por 8 partidos. https://t.co/g9RsvewlXW
— Carlos Fascendini (@cfascendini) 5 de junio de 2018
El detalle que omite el comunicado es que Contigiani, pese a representar al Partido Socialista en el Parlamento, no tiene origen ni militancia socialista.
De formación jesuita y mayor cercanía a la tradición radical, desembarcó en el Gobierno del Frente Progresista santafesino por su actividad en la Federación Agraria Argentina (FAA).
Se desempeño como secretario de Agricultura en la gestión de Antonio Bonfatti y luego quedó como ministro de Producción en el Gobierno de Miguel Lifschitz.
El ex presidente y algunos de sus antiguos colaboradores están acusados de querer impedir la asunción de Lula da Silva.
Actualidad -
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Aplicaremos los vetos que tengamos que aplicar y judicializaremos lo que haya que judicializar", dijo, aunque no le cerró la puerta a una negociación con los gobernadores.
Actualidad -
Alejandro Finocchiaro propuso una reforma suprimir la figura vicepresidencial dentro del diseño constitucional.
Actualidad -
A partir de este martes, comenzará un período de inestabilidad que se extenderá hasta la madrugada del jueves.
Actualidad -