La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cama alta dio sanción definitiva al proyecto de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Tras 50 años se autorizó un proyecto minero en la provincia.
El senado convirtió en ley la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la fase de exploración de Hierro Indio en Malargüe. La votación dio como resultado 30 a favor 4 abstenciones 1 en contra.
Este proceso consiste en la toma de muestras y la realización de mediciones, el cual no utilizará agua ni químicos para la perforación.
Tampoco durante la etapa de explotación se demandaría el uso de sustancias prohibidas por la 7722. Las características de este yacimiento permiten la extracción y concentración del hierro por medios convencionales. En la etapa de exploración se invertirán 2 millones de dólares y tendrá una duración aproximada de dos años para conocer con precisión el volumen de las reservas de hierro existentes.
“Esta es una etapa de exploración, que tiene impacto nulo. En el caso de la posibilidad de que Hierro Indio pudiera ser explotado comercialmente, cabe aclarar nuevamente que es un proyecto que no utiliza sustancias químicas para la separación del mineral, y por ello se encuadra en lo que pide la 7722. Además, si la exploración justificara la inversión privada, se debería realizar otro procedimiento ambiental que volvería a pasar por la Legislatura para aprobar la explotación; por eso esto es solo un paso inicial”, explicó el presidente del bloque de senadores UCR,
Diego Costarelli.
Y destacó: “Este gobierno ha trabajado siempre con mucha transparencia y hacomunicado con honestidad todo lo que se ha trabajado con profesionales idóneos para demostrarle a la sociedad que la minería se puede trabajar lícitamente. No hay nada que ocultar, somos coherentes en el modo de trabajar en todas las áreas de gestión. Por eso, creemos que una vez superada esta primera instancia, si todas las condiciones están dadas, sería muy beneficioso para Malargüe y para toda la provincia que Hierro Indio pudiera explotarse”.
Entre los Senadores del PJ que se mostraron a favor se encuentra Alejandro Abraham, quien aseguró en su exposición "Ya lo dijo el Juan Domingo Perón, la riqueza enterrada no es riqueza, debemos desenterrarla".
Respecto a las abstenciones el senador Luis Böhm explicó "el capitalismo es capaz de comprar casi cualquier cosa, compra políticos, dirigentes e inspectores". Victor Da Vila Senador del FIT, expresó "la marcha de la economía no va bien, el gobierno necesita mostrar otras cartas. Si se determina que no son rentables las vetas de hierro que se encuentren en la mina, toda esta discusión sería un blef"
El único voto en contra fue del senador Lautaro Jiménez, del FIT.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -