El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
4759_sq.png?w=1024&q=75)
Murió Javier Herrera Bravo, ex funcionario del gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Obispado de San Carlos de Bariloche le pidió (este lunes 27 de noviembre) al Gobierno "que instaure canales de diálogo para resolver cuestiones relativas a los reclamos de los pueblos originarios".
Esta solicitud se dio luego de que la institución advirtió que "ignorarlos durante décadas puede esconder sutilmente algún tipo de violencia institucional".
"Ninguna clase de violencia, ni en los reclamos ni en la respuesta a los mismos, es nunca ni lo será, una solución, sino un agravamiento de los conflictos existentes", manifestó el Obispado en un comunicado.
La entidad religiosa sostuvo que lamenta "profundamente" el fallecimiento de Rafael Nahuel, el muchacho de 22 años que pertenecía a la comunidad Lafken Wincul, en la provincia de Río Negro. En este sentido, manifestó su solidaridad y cercanía con los familiares.
La Iglesia se expresó de esta manera y, a su vez, precisó que hasta el momento todo indica que el acontecimiento es "fruto del accionar de las Fuerzas Federales en un operativo ordenado y supervisado por el Juzgado Federal de Bariloche".
"Lamentamos también los heridos de bala en esos enfrentamientos", agregó el comunicado.
Además, el Obispado local consideró que "la primera víctima de la violencia es la paz y la concordia entre las personas" y aseguró que "en este caso concreto" lo que se ve perjudicado es "el sagrado derecho a la vida y a la integridad".
"Creemos en el diálogo, como constructor de puentes, que acerca posiciones, permite el mutuo conocimiento y la comprensión de las diversas posturas", señaló y advirtió que "desoír o ignorar durante décadas reclamos, puede esconder sutilmente algún tipo de violencia institucional".
"Hacemos un llamado a las autoridades para que instauren canales de diálogo para resolver cuestiones relativas a los reclamos de los pueblos originarios", precisaron en el texto.
De esta manera, la institución exigió "la implementación integral de la ley 26.160", que ordena suspender desalojos de las tierras que son reclamadas por las comunidades indígenas y realizar a la vez un registro sobre ellas.
"Desde nuestra fe, rogamos a Dios Nuestro Padre por el eterno descanso de Rafael, al tiempo que suplicamos nos inspire a todos sentimientos de justicia y de paz", cerró el comunicado.
Luego de la muerte de Nahuel, un grupo de mujeres que se identificaba con la comunidad mapuche se dirigió el sábado último (25 de noviembre) a la Catedral de Bariloche e irrumpió en medio de una misa para reclamar Justicia.
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -
La medida alcanza a quienes tuvieron 86 puntos o más en la primera instancia y busca revisar los resultados tras detectar un supuesto aumento inusual de calificaciones altas.
Actualidad -
Las autoridades obtuvieron la autorización judicial y dispuso la remoción del edificio que se quemó el 16 de julio. La fiscalía aún investiga las causas del siniestro.
Actualidad -
La vicepresidenta publicó un saludo por el Día de la Gendarmería luego de que se le negara el ingreso al evento que encabezó Milei en La Rural.
Actualidad -