El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Obispado de San Carlos de Bariloche le pidió (este lunes 27 de noviembre) al Gobierno "que instaure canales de diálogo para resolver cuestiones relativas a los reclamos de los pueblos originarios".
Esta solicitud se dio luego de que la institución advirtió que "ignorarlos durante décadas puede esconder sutilmente algún tipo de violencia institucional".
"Ninguna clase de violencia, ni en los reclamos ni en la respuesta a los mismos, es nunca ni lo será, una solución, sino un agravamiento de los conflictos existentes", manifestó el Obispado en un comunicado.
La entidad religiosa sostuvo que lamenta "profundamente" el fallecimiento de Rafael Nahuel, el muchacho de 22 años que pertenecía a la comunidad Lafken Wincul, en la provincia de Río Negro. En este sentido, manifestó su solidaridad y cercanía con los familiares.
La Iglesia se expresó de esta manera y, a su vez, precisó que hasta el momento todo indica que el acontecimiento es "fruto del accionar de las Fuerzas Federales en un operativo ordenado y supervisado por el Juzgado Federal de Bariloche".
"Lamentamos también los heridos de bala en esos enfrentamientos", agregó el comunicado.
Además, el Obispado local consideró que "la primera víctima de la violencia es la paz y la concordia entre las personas" y aseguró que "en este caso concreto" lo que se ve perjudicado es "el sagrado derecho a la vida y a la integridad".
"Creemos en el diálogo, como constructor de puentes, que acerca posiciones, permite el mutuo conocimiento y la comprensión de las diversas posturas", señaló y advirtió que "desoír o ignorar durante décadas reclamos, puede esconder sutilmente algún tipo de violencia institucional".
"Hacemos un llamado a las autoridades para que instauren canales de diálogo para resolver cuestiones relativas a los reclamos de los pueblos originarios", precisaron en el texto.
De esta manera, la institución exigió "la implementación integral de la ley 26.160", que ordena suspender desalojos de las tierras que son reclamadas por las comunidades indígenas y realizar a la vez un registro sobre ellas.
"Desde nuestra fe, rogamos a Dios Nuestro Padre por el eterno descanso de Rafael, al tiempo que suplicamos nos inspire a todos sentimientos de justicia y de paz", cerró el comunicado.
Luego de la muerte de Nahuel, un grupo de mujeres que se identificaba con la comunidad mapuche se dirigió el sábado último (25 de noviembre) a la Catedral de Bariloche e irrumpió en medio de una misa para reclamar Justicia.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -