La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precio del alquiler de un monoambiente trepó a los $32.000, mientras que un dos ambientes subió 52% hasta los $38.000, según un informe del CESO.
Durante los últimos doce meses, el costo del alquiler en la ciudad de Buenos Aires aumentó entre un 50 a un 60% en promedio, teniendo en cuenta los metros cuadrados y la cantidad de ambientes del inmueble, según un trabajo del CESO.
El informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) puso en relieve la problemática de alquilar en la Ciudad. Las variables que determinan el costo de la vivienda son diferentes, como la zona, superficie, cantidad de ambientes, expensas y los "amenities" (como cochera, espacios comunes, pileta, entre otros).
En este sentido, el informe reveló que para un monoambiente el aumento mensual fue del 6,7%. Pero si tomamos el año calendario, el incremente interanual fue del 52,4%. El promedio del valor de mercado hoy es de 32.000 pesos. En el caso de las propiedades de dos ambientes, no hubo variación mensual pero en el balance interanual, el aumento respecto a 2020 fue del 52%. El precio que se puede encontrar gira alrededor de los 38.000 pesos.
Respecto a los inmuebles de tres ambientes, el aumento mensual rondó el 5,3% y en el acumulado anual, trepó a un 51,9%. En este caso, el promedio según el análisis de mercado, es de 60.000 pesos mensuales. Hay que tener en cuenta, indica el estudio, que a estos valores promedio de mercado se debe agregar el pago de expensas y adicionales, que se calculan en base a un 20% del valor del alquiler, en promedio.
Por otro lado, el centro de estudios hizo el relevamiento tomando en cuenta la cantidad de metros cuadrados que tiene el inmueble, donde el incremento de precios es apenas un poco más elevado que la categoría anterior. Si tomamos inmuebles con superficies de 20 a 40 m2, el incremento mensual fue de 10%, con un acumulado interanual del 53,5%.
�� #InformeCESO #Diciembre2021
— CESO (@cesoargentina) December 22, 2021
"Precios de alquileres en #CABA"
► Monoambiente: $32.000. El Salario Mínimo cubre el alquiler pero no llega a cubrir otros gastos. Sin embargo, en septiembre 2020 cubría sólo el 84%
► 2 amb: $38.000 y 3 amb: $60.000
[https://t.co/37MEhUqvXN] pic.twitter.com/vA66H0e3HN
Por su parte, las superficies de 41 a 60 m2, sumaron un 7,1% de aumento mensual respecto a noviembre y un incremento respecto a 2020 del 60,7%, siendo uno de los puntos más altos entre los aumentos. En las propiedades de 61 a 80 m2, el aumento mensual fue del 3,3% y en el orden interanual fue del 47,6%.
La nueva ley de alquileres, que entró en vigencia en julio de 2020, toma como referencia este indicador que el Banco Central actualiza mes a mes. CESO midió la variación desde el 1 de diciembre de 2020 al 1 de diciembre de 2021, y constató que el Índice para Contratos de Locación del BCRA tuvo un incremento interanual de 51,4%, cifra que explica los motivos de los aumentos de un año a otro.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -