El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Senado activó hoy el plenario de comisiones donde se discutirá el proyecto de legalización del aborto y definió que las audiencias serán los martes y miércoles, con una lista de, hasta ahora, 60 invitados.
Así mismo, dejó pendiente la definición sobre la propuesta de un grupo de legisladoras de "federalizar" el debate.
Las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales decidieron reunirse todos los martes a partir de las 14:00 y los miércoles a partir de las 10:00 para escuchar a los expositores, a partir de la semana próxima y hasta el 31 de julio, para firmar dictamen el 1 de agosto.
Martes Verdes hasta el 8 de Agosto cuan se dará la votación en el Senado. Con más fuerza las mujeres, lesbianas y trans pedimos que aprueben nuestro derecho sin demoras. Ph: @emergentemedio #AbortoSeraLey pic.twitter.com/M2IBNXRjSY
— #AbortoSeraLey �� (@CampAbortoLegal) 3 de julio de 2018
Durante la reunión de este martes asomó el primer punto de disenso entre los senadores y fue en torno a la propuesta de la misionera Magdalena Solari de llevar al plenario a distintas provincias del interior para "federalizar" el debate.
La propuesta se vio respaldada en la puerta del Congreso por las organizaciones que se oponen a la legalización del aborto, que entregarán unas 100.000 firmas a los senadores que manifestaron que votarán en contra, para reclamar que el debate se "federalice".
El jefe del Bloque Justicialista, el rionegrino Miguel Pichetto, fue el primero en cuestionar la propuesta y señaló: "Los proyectos se discuten acá. Tenemos que garantizar un debate democrático, pero no avalamos hacer el debate en el interior".
Ante la falta de acuerdo entre los senadores, se dejó la decisión en suspenso y en manos de los presidentes de las tres comisiones Mario Fiad (Salud), Pedro Guastavino (Justicia) y Dalmacio Mera (Asuntos Constitucionales).
La transmisión en diputados fue seguida por miles de argentines e incluso desde otros países donde están atentes a lo que suceda en nuestro país con el aborto legal!
— #AbortoSeraLey ���� (@PorAbortoLegal) 3 de julio de 2018
Exigimos transmisión en vivo!
Exigimos un debate transparente y de cara al pueblo!#AbortoSeraLey @SenadoArgentina
Entre la lista de invitados de invitados, que hasta el momento es de casi 60 expositores y se ampliará en los próximos días con las propuestas de otros senadores, figuran el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, y entidades como la Fundación Huésped y la Academia Nacional de Medicina.
También representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, de la Universidad Católica, del CONICET y de Aministía Internacional.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -