También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sin debate y con el apoyo del oficialismo y de la mayoría de la oposición, se sancionó la iniciativa que posterga las fechas un mes.
El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley que modifica por única vez el calendario para las elecciones legislativas y traslada las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre, ante la segunda ola de coronavirus que transita el país.
El proyecto plantea la modificación "por única vez la fecha de las PASO y las elecciones nacionales generales", previstas por el artículo 20 de la ley 26.571, originalmente, para el 8 de agosto y el 24 de octubre, y postergarlas al 12 de septiembre y las generales al 24 de octubre. Evitando así el período con más bajas temperaturas del año.
La iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional que contó con el apoyo de Juntos por el Cambio, fue sancionada con 55 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, sin discursos ni debate "debido a una dificultad técnica que surgió en el último tramo de la sesión de la que la mayoría de los senadores participaron de manera remota", informó la agencia NA (Noticias Argentinas).
Ante las dificultades técnicas (por las que incluso algunos de los presentes no escuchaban su llamado al voto, ni pudieran expresarlo) que afrontó la sesión, que se llevó a cabo a través de una modalidad virtual, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, convocó a que el proyecto se votara sin debates debido "a la circunstancia" que estaban atravesando y en atención a que "hay consenso y sería prácticamente unanimidad".
Los senadores que se opusieron a la iniciativa fueron el salteño Juan Carlos Romero (Interbloque Federal), y la neuquina Lucila Crexell.
Juntos por el Cambio ya había anunciado públicamente a través de un comunicado, su apoyo para el proyecto de ley pero con una "cláusula cerrojo", que garantizara "que no habrá una nueva postergación", lo que fue aceptado por el Gobierno Nacional. Además de solicitar la implementación de la Boleta Única para "mayor transparencia, menos personas movilizadas en las elecciones, menos manipulación de papel, ahorro de transporte y menos miembros en el comando electoral".
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -