Se trata de una institución que había sido inaugurada en 2015 por el entonces vicepresidente kirchnerista Amado Boudou.

Villarruel cierra el jardín infantes del Senado que había inaugurado Boudou
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alberto Fernández se pronunció de manera oficial tras la salida de Ginés González García. Expresó su "sincera gratitud" con el ex ministro de Salud, pero afirmó que lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho "que aunque excepcional no puede avalarse".
El presidente Alberto Fernández habló por primera vez de manera oficial tras la salida del ex ministro de Salud, Ginés González García, en medio del escándalo por las "vacunas VIP", y aseguró que "debemos trabajar para evitar que estas situaciones vuelvan a repetirse".
En un mensaje a través de Twitter, el mandatario afirmó que "lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que aunque excepcional no puede avalarse" y sostuvo que se montó un "escenario mediático de escarnio público" sobre los involucrados en dicha situación.
Es público y notorio que he debido tomar una decisión ante un hecho reprochable. Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que aunque excepcional no puede avalarse.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 21, 2021
"Es público y notorio que he debido tomar una decisión ante un hecho reprochable. Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que aunque excepcional no puede avalarse. Ello es así aun cuando los vacunados estaban en condiciones objetivas (por la edad o las condiciones físicas) de recibirlas. Sin embargo no puedo dejar de observar que sobre esas personas se ha montado un escenario mediático de escarnio público y no quiero avalar con mi silencio semejante proceder", expresó el jefe de Estado.
Y continuó: "Guardo por Ginés González García mi sincera gratitud. Ha sido una persona fundamental para que la pandemia no arrecie sobre los argentinos. Ha sido capaz de poner de pie un sistema de salud quebrado y de darle a cada argentino la atención pertinente cuando el virus lo hizo víctima. Le he encomendado a Carla Vizzotti que protocolice al máximo el suministro y aplicación de vacunas considerando la situación de las personas expuestas por la labor que ejercen. Debemos trabajar para evitar que estas situaciones vuelvan a repetirse".
En el cierre de su mensaje, el Presidente remarcó que en la Argentina más de 700.000 personas ya han recibido la vacuna contra el coronavirus y destacó que el ritmo de vacunación "comienza a acelerarse con la llegada al país de más vacunas".
"Es propósito del gobierno nacional hacer que las vacunas adquiridas lleguen en tiempo y forma cuanto antes para suministrarlas a cada habitante de esta Patria. Allí estuvieron, están y estarán puestos todos nuestros esfuerzos", concluyó.
Se trata de una institución que había sido inaugurada en 2015 por el entonces vicepresidente kirchnerista Amado Boudou.
Actualidad -
La hermana del presidente defendió el armado que lideró junto a Pareja e insistió en que no negociarán con lo que consideran el "viejo sistema", sino que "vinimos a destruirlo".
Actualidad -
Chloe y Ludmila, de 13 y 17 años, están desaparecidas desde el sábado 19 de julio y no regresaron a sus casas en la localidad bonaerense de Moreno, tras festejar el Día del Amigo a la plaza Buján.
Actualidad -
El juez desestimó el pedido tras evaluar informes médicos que no acreditaron una condición de salud grave. La defensa apeló y la Cámara Federal deberá resolverlo en una nueva audiencia.
Actualidad -