El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de cuatro obras que implican un endeudamiento por 130 millones de dólares. Se especulaba con que el PJ diría que no, pero esta mañana manifestaron que "quieren estudiar uno por uno".
En las últimas horas se empezó a especular con que la decisión de los interbloques del peronismo sería por la negativa. El rumor lo hizo circular el propio oficialismo, vía algunos dirigentes que se expresaron a través de redes sociales, con fuertes críticas al posible rechazo legislativo de los proyectos que presentó Alfredo Cornejo.
Si el Perokirchnerismo rechaza este pedido de endeudamiento para obras esenciales, le cabe la frase "NO HACEN NI DEJAN HACER"
— Humberto Mingorance (@MingoranceH) 28 de junio de 2019
El PJ rechaza las cuatro obras que propuso Cornejo para Mendoza https://t.co/moVYSlcPFB
Básicamente, se trata del pedido de autorización para endeudamiento por 130 millones de dólares para cuatro obras: mejoras en la ruta provincial Nº82, el acueducto ganadero en La Paz, una planta de gestión de residuos sólidos urbanos para el Valle de Uco y la doble vía de acceso a San Martín, Rivadavia y Junín.
En detalle, remodelar la ruta 82 costará 80 millones de dólares (30 de presupuesto provincial); la planta de residuos, 25 millones; el acueducto ganadero, 13 millones y la doble vía en el Este los 42 millones restantes.
Estos emprendimientos ya fueron presentados ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Ayer en la Legislatura, los encargados de la "defensa" fueron los ministros Lisandro Nieri y Martín Kerchner -gobierno e infraestructura, respectivamente-. Dieron detalles y pidieron a la oposición “no pausar el ritmo de obra que se ha alcanzado” durante esta gestión.
Se esperaba que esta mañana el PJ definiera su postura y esto finalmente ocurrió: a través de una conferencia de prensa, legisladores del sector manifestaron que "no están en contra de las obras, pero quieren estudiar una por una".
Lucas Ilardo, diputado de Unidad Ciudadana, señaló que "se trata de una deuda en dólares en procesos electorales. Esto hace que tengamos que tener responsabilidad para estudiar los proyectos con diligencia". Además agregó que "no aceptarán presiones".
"Nunca dijimos que no íbamos a aprobar o que íbamos a rechazar. Queremos saber qué va a implicar este endeudamiento al que nos quiere someter Cornejo" sostuvo Ilardo.
Por su parte, el radicalismo expresó que "no se puede estar eternamente discutiendo".
Néstor Parés, Presidente de la Cámara de Diputados, señaló que "hasta ayer teníamos la noticia de que el PJ no iba a acompañar. Hoy indudablemente han reflexionado. Esto es bueno, mantenemos la esperanza".
Y agregó que "hay una plazo perentorio para definir sobre las obras. Tampoco se puede esperar tanto. Los ministros están dispuestos a explicar todo".
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -