Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Educación anunció que el año entrante "no abrirá paritarias" como hizo en 2017 y, además, decidió "recortar programas socioeducativos que perjudican a los alumnos y docentes, que se relacionan con la capacitación de los maestros".
Así lo reveló el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, quien aseguró que el titular de la cartera, Alejandro Finocchiaro, "disminuyó el Programa Conectar Igualdad y el de Turismo Educativo".
"El programa de Turismo Educativo es el que consiste en llevar a chicos de bajos recursos a Mar del Plata o Embalse Río Tercero. Antes los beneficiarios eran 10.000 y ahora apenas 1.000", explicó el sindicalista.
López también reveló que ya tuvieron una reunión con el ministro de Educación de la Nación y que les indicó "que el año que viene no iba a haber paritarias", por lo que cada distrito tratará de negociar con el gobierno local algún aumento salarial.
Asimismo, se quitó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), creado en 2006 a partir de la ley 26.150, según dijo el líder sindical. En ese sentido, el ESI dispone un espacio de enseñanza y aprendizaje para el cuidado y la toma de decisiones en la vida sexual.
Desde su creación, la ley establece y garantiza el dictado de la educación sexual integral en todos los establecimientos educativos, tanto privados como públicos, laicos y confesionales, a lo largo y ancho del país.
Al quitar este programa los alumnos "no van a tener información sexual, que consiste en el cuidado del cuerpo, el respeto de las relaciones con los padres, con docentes y adultos", detallaron.
Otra de las determinaciones que adoptó Finocchiaro fue la de "quitar los programas para docentes, que les permitían seguir estudiando para perfeccionarse, lograr un mayor conocimiento y estar a la altura de las demandas de los estudiantes", explicó López.
"Esos cursos eran gratuitos para los maestros. Ahora, el que quiera perfeccionarse deberá ir a un lugar privado, que son todos pagos. Entonces, los docentes que tengan plata se podrán para perfeccionar y los que no tengan no podrán hacerlo. Es una contradicción, porque el Gobierno quiere docentes bien preparados pero quitó los instrumentos que nos permiten lograr esa formación", concluyó.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -