La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para el Ministerio de Economía, “se continúa consolidando la normalización de la curva de rendimientos de instrumentos en pesos, la cual se encontraba con tasas insostenibles con la producción y el nivel de actividad”
El Ministerio de Economía logró refinanciar su deuda entre enero y noviembre y obtener, además, financiamiento neto extra por $ 336.000, en un año caracterizado por la restructuración de la deuda con los acreedores privados, en un contexto marcado por la pandemia y sus efectos sobre la economía y las finanzas mundiales.
El Palacio de Hacienda informó este resultado a través de un comunicado de prensa, en el que indicó que este resultado se obtuvo a través de 39 licitaciones y nueva emisión de deuda equivalente a $2,1 billones. “La normalización de la curva implicó un crecimiento sostenido de la ratio de refinanciamiento, que pasó del 58% en el primer trimestre del año a 155% en noviembre (media móvil de 3 meses), evidenciando la creciente profundidad del mercado de financiamiento en pesos”, señaló el informe oficial.
Para la cartera dirigida por Martín Guzmán, “se continúa consolidando la normalización de la curva de rendimientos de instrumentos en pesos, la cual se encontraba completamente desarbitrada, con tasas insostenibles con la producción y el nivel de actividad, como consecuencia del diferimiento de pagos de vencimientos de títulos públicos dispuesta en agosto de 2019”.
En este sentido, desde el inicio de la gestión, la Secretaría de Finanzas “trabaja por una curva de rendimientos con tasas reales positivas y busca recuperar la confianza del público inversor para obtener un costo de financiamiento acorde a las políticas de sostenibilidad de deuda”. Para lograrlo, “las acciones llevadas a cabo en casi un año de gestión abarcaron todos los frentes. Se llevó adelante un proceso de reestructuración de deuda denominada en moneda extranjera el cual implicó primero el tratamiento de la deuda bajo ley internacional y luego, con apoyo del Congreso Nacional, el tratamiento de la deuda bajo ley local, otorgándole las mismas condiciones en el canje”.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, explicó sobre el proceso de reconstrucción de la curva en pesos que “en un año en el que se sintieron de lleno los efectos de la pandemia, se logró financiamiento neto positivo significativo”. “Las exigencias presupuestarias por parte de la asistencia por Covid requirió una política activa en el mercado de deuda en moneda nacional. En primera instancia honrando los vencimientos y brindando alternativas de inversión en pesos con tasas atractivas pero alineadas a nuestra política de sostenibilidad de deuda”, concluyó el funcionario.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -