El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, mantendrá un encuentro con representantes del sector para discutir su incorporación al programa.
Los supermercados chinos se sumarán al programa "Precios Cuidados" y ofrecerían una canasta de entre 100 y 150 productos de primeras marcas, a diferencia de las 310 que comercializan las grandes cadenas.
En el día de hoy, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunirá con representantes del supermercadismo chino para definir la incorporación de ese sector al programa oficial.
Horas antes del encuentro, el vicepresidente de la Confederación de Comercio y Servicios de la República Argentina, Miguel Calvete, anticipó que el acuerdo sería para incorporar un "portfolio de entre 100 y 150 productos de primeras marcas".
En declaraciones a radio La Red, el dirigente señaló que, en una segunda etapa, el acuerdo contemplaría "la incorporación de compañías pymes productoras de alimentos, que son habituales proveedores de nuestros puntos de venta de proximidad y que tienen diferenciales de precios muy ventajosos para el consumidor y fortalece el compre local".
Lo cierto es que la intención del Gobierno es extender el programa de "Precios Cuidados" a más de 3 mil nuevas bocas de expendio del área metropolitana de Buenos Aires y el interior del país.
Con tal propósito, Español recibirá a representantes de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, que encabeza Yolanda Durán, de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (CASRECH), que encabeza Eduardo Melio González, y a la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH), conducida por Gerardo Leiten.
Vale recordar que con una lista que incluirá primeras marcas y el control ciudadano necesario, el Gobierno relanzó el programa Precios Cuidados con una lista de alrededor de 300 productos.
Buscando alcanzar un marco de referencia en el mercado sobre los principales productos es que la negociación sobre los niveles de precios se extendió más de lo previsto, teniendo además en el transcurso de las últimas semanas al fin del IVA 0% en algunos productos como uno de sus principales condicionantes.
Lo cierto es que, en términos comparados a la anterior administración, el programa reduciría a cerca de 300 artículos la lista de 500 y su renovación incluye como principal novedad la vuelta de primeras marcas al plan de precios promocionales de consumo al público (la lista completa, haciendo click acá).
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -