La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo confirmaron luego de la reunión que se dio en el Congreso junto a los principales diputados de Juntos por el Cambio.
El día de ayer, el Gobierno nacional confirmó que comenzará a trabajar en un proyecto de ley para postergar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) por la pandemia de coronavirus.
Así lo anunciaron el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en una conferencia de prensa luego de la reunión sucedida en el Congreso con Juntos por el Cambio.
Según Infobae, fue la misma oposición la que exigió que, en caso de darse una reprogramación de las fechas, la misma se dé a través de un proyecto de ley propuesto por el Frente de Todos. De esta forma, las fechas tentativas aplazarían las PASO al 12 de septiembre, en lugar del 8 de agosto, y las generales al 14 de noviembre, en vez del 24 de octubre.
"El compromiso del Ministerio fue que mañana mismo presentamos un borrador que corre un mes, un borrador que estuvimos consensuando con el Poder Judicial", aseguró de Pedro en conferencia de prensa el pasado jueves. "Se mostró una buena voluntad de los dos lados para después de la elección constituir una comisión entre el Ministerio y el Parlamento para mejorar el sistema".
Por su parte, el presidente del bloque de la UCR y del Interbloque Juntos por el Cambio, Mario Raúl Negri, aseguró que "esto es muy importante porque no se puede modificar en un año electoral las reglas de juego electorales. Debe actuarse con suma prudencia y consenso".
El ministro @wadodecorrido ratificó en la reunión con el Interbloque JxC que el sistema de las #PASO no se suspende.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) April 9, 2021
Para nosotros esto es muy importante porque no se puede modificar en un año electoral las reglas de juego electorales. Debe actuarse con suma prudencia y consenso pic.twitter.com/Clwg4vhlaD
En otro tweet, respondiéndole a un usuario, Negri indicó que, en la reunión, propusieron al oficialismo "la boleta única de papel, que los argentinos en el exterior puedan votar por correo postal y que los efectivos de las Fuerzas Armadas puedan sufragar en las mesas más próximas".
Sin embargo, posteriormente, el diputado aseguró que "no se cerró ninguno" de los temas propuestos, pero que llevarán "a la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio todo".
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -