La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En enero los beneficiarios eran 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213. Las bajas son consecuencia del aumento de la pobreza que obliga a los jóvenes a dejar de ir al colegio
El Gobierno les quitó la Asignación Universal por Hijo (AUH) a 231.542 personas en el primer trimestre. En enero los beneficiarios eran 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213.
Las bajas están relacionadas con incumplimientos en la presentación de la documentación necesaria para conservar el beneficio. Así lo advierte un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El relevamiento, realizado en varios distritos del conurbano bonaerense, refleja que en los últimos dos años dejaron el secundario aproximadamente el 20% de los alumnos por diversas razones entre las que sobresalen la perdida de poder adquisitivo de los hogares y la necesidad de conseguir un empleo.
El informe de CEPA también da cuenta de una pérdida neta de poder adquisitivo de la AUH que se redujo en 6 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2015.
En diciembre de 2015 la cantidad de beneficiarios de la AUH eran 3.777.124 personas. Sin embargo, en los meses siguientes comenzó a caer y en marzo tocó un piso de 3.749.213 personas, 27.911 beneficiarios menos que en diciembre de 2015.
La desocupación y el aumento de la pobreza son las principales razones del recorte implementado por el Gobierno, lo que sin dudas, agudiza la crisis económica y genera una nueva polémica.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -