Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En enero los beneficiarios eran 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213. Las bajas son consecuencia del aumento de la pobreza que obliga a los jóvenes a dejar de ir al colegio
El Gobierno les quitó la Asignación Universal por Hijo (AUH) a 231.542 personas en el primer trimestre. En enero los beneficiarios eran 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213.
Las bajas están relacionadas con incumplimientos en la presentación de la documentación necesaria para conservar el beneficio. Así lo advierte un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El relevamiento, realizado en varios distritos del conurbano bonaerense, refleja que en los últimos dos años dejaron el secundario aproximadamente el 20% de los alumnos por diversas razones entre las que sobresalen la perdida de poder adquisitivo de los hogares y la necesidad de conseguir un empleo.
El informe de CEPA también da cuenta de una pérdida neta de poder adquisitivo de la AUH que se redujo en 6 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2015.
En diciembre de 2015 la cantidad de beneficiarios de la AUH eran 3.777.124 personas. Sin embargo, en los meses siguientes comenzó a caer y en marzo tocó un piso de 3.749.213 personas, 27.911 beneficiarios menos que en diciembre de 2015.
La desocupación y el aumento de la pobreza son las principales razones del recorte implementado por el Gobierno, lo que sin dudas, agudiza la crisis económica y genera una nueva polémica.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -