La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro convocó a los gremios con representación nacional a una mesa de diálogo. Del encuentro no se discutió sobre salarios, tras el decreto del Gobierno en la que se elimina la paritaria docente.
En la reunión, no participa CTERA, el gremio más poderoso del sector. Desde el Gobierno se busca avanzar en la discusión del convenio colectivo de los maestros.
Hace dos semanas, vía decreto, el presidente Mauricio Macri, con las firmas de Finnochiaro y del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, eliminó la negociación del salario mínimo nacional docente, que todos años establecía un sueldo piso para todo el país.
El decreto avanzó además contra el gremio de mayor representación, CTERA, eliminando su participación proporcional en la mesa de negociaciones. Del encuentro participaron los representantes de los gremios UDA, AMET y CEA, que le entregaron al ministro por escrito el pedido de retomar la negociación paritaria nacional.
La dirigente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) María Laura Torre, aseguró hoy que todavía "no hay discusión" con el gobierno de la Provincia por los sueldos de los maestros, y advirtió que "es muy difícil poder pensar que va a haber un inicio de clases sencillo".
Terminada la reunión, el ministro Finocchiaro apuntó contra los docentes: “Hay que salir de la intimidación, de la lógica de que no empiezan las clases. No hay necesidad de estar sometidos a la extorsión de que no empiecen las clases, es la lógica intimidatoria que tienen algunos”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, la titular de CTERA, Sonia Alesso, remarcó que el Gobierno "no quiere paritaria nacional” y quiere fijar "un techo del 15 %” para los aumentos salariales. “Niega la representación salarial y viola tres convenios de la OIT", sentenció.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -