La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta manera, los niveles de endeudamiento nacionales continúan en sostenido aumento

En un contexto económico marcado por la recesión y un sostenido aumento en los niveles inflacionarios, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron préstamos dirigidos hacia la Argentina por US$1850 millones de dólares.
En el caso del Banco Mundial, el paquete de financiamiento se divide en dos tandas. El primero de ellos, por 500 millones, será destinado a solventar los montos comprendidos en el Presupuesto del año 2019. Los 450 millones restantes serían dirigidos hacia programas de asignaciones familiares.
Desde el BM se planteó que este programa de financiamiento brinda un respaldo al país para estabilizar a la economía y proteger a las personas más vulnerables.
El Directorio del @BancoMundial aprobó dos nuevos préstamos por US$950 millones. Este paquete de financiamiento brinda un respaldo al país para ayudar a estabilizar la economía y proteger a las personas más vulnerables. https://t.co/loUbU8krZN pic.twitter.com/HJh8rtEBDU
— Banco Mundial Argentina (@BancoMundialArg) 1 de noviembre de 2018
Los fondos del BID por su parte tendrán como destino los programas Hacemos Futuro, Tarifa Social del Transporte Público y las Becas Progresar. La medida busca alcanzar asistencia a unas cuatro millones de personas.
De esta manera, la estrategia del gobierno de Mauricio Macri continúa decidida a profundizar su nivel de endeudamiento de cara a un 2019 que, además de año electoral, estará marcado por una recesión en la actividad económica nacional.
En tal sentido, y a partir de un informe de la consultora Ecolatina, el nuevo cronograma que marca a partir del nuevo acuerdo con el FMI hace prever que el peso de la deuda pública total hacia fin de este 2018 superaría el 95% del PIB nacional.
Estos valores suponen un incremento del 80,6% respecto de los 52,6% que representaba en 2015, siendo a su vez el valor más alto desde el 2004.
El anuncio de los desembolsos se da en el marco de la confirmación de una nueva misión del FMI a Buenos Aires para controlar la implementación del acuerdo

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -