El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.

Guillermo Francos salió al cruce de Villarruel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente de la Argentina criticó duramente la administración del frente De Todos, al tiempo que consideró que la situación actual del país “es muy preocupante”.
El ex presidente de la República Argentina, Eduardo Duhalde, consideró que su homólogo, Alberto Fernández, "no se da cuenta que el Gobierno no funciona" y consideró que la situación actual del país "es muy preocupante".
"Estamos en una situación de una gravedad y complejidad que me sorprende que el Gobierno no advierta. Gente que ha estado con Alberto Fernández estos días están perplejos porque pareciera que están viviendo otra realidad", afirmó Duhalde en diálogo con Radio Rivadavia.
Marcando que se comunica con el mandatario nacional y que “de vez en cuando” contesta, el ex gobernador bonaerense resaltó: “Siempre mis mensajes son muy enojados por lo que está pasando. Él me dice que se asombra por lo alejado de la realidad que estoy. La verdad que es muy preocupante”.
El ex dirigente bonaerense aseguró en este sentido que "la gente está sufriendo mucho" y "el Presidente no se da cuenta que el Gobierno no funciona".
"Va a ser el cierre de todos los temas que me han ocupado en mi vida. Se llama ´El poder moral ́. Que es el grave problema de Latinoamérica: el tema de la corrupción. La gente se da cuenta de que así no se puede seguir", indicó Duhalde.
De igual manera, en sintonía con las críticas que ha realizado en estos últimos meses, el ex jefe de Estado se preguntó: "¿Vamos a seguir preparando a los ladrones del futuro? Hay cosas que modificar y rápido en vez de dedicarnos a cosas insustanciales como hace este Gobierno que no tiene idea cómo se maneja una crisis".
Al ser consultado por el fenómeno de la corrupción mencionado manifestó que no se refiere "solo" al choreo de este Gobierno: "Hablo de una dirigencia corrupta y vende patria. Este no es un tema nuevo ni acá ni en toda latinoamérica".
Por último, en cuanto a la forma de salir de la crisis económica, subrayó: "Yo me rodeaba de los mejores economistas que podía haber. Y como el que no conoce es desconfiado, escuchaba a varios y después tomaba las decisiones".
"Estamos intentando hablar con todos los dirigentes de la Argentina para llegar a una gran coalición. Los países no tienen fondo, pueden seguir cayendo. Esto puede llegar a un estado anárquico", cerró.
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -