Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Un 55 % de los estadounidenses están en desacuerdo con el programa de deportaciones de inmigrantes del presidente Donald Trump y creen que el presidente ha ido demasiado lejos con esa política, según una encuesta difundida por la cadena de noticias CNN.
El sondeo de opinión realizado por la empresa SSRS, muestra que el número de estadounidenses en desacuerdo con el trato de Trump hacia los inmigrantes sin papeles tuvo un aumento del 10 por ciento desde febrero, cuando se hizo la última medición de este tipo.
La oposición entre los demócratas y los independientes con inclinaciones demócratas ha aumentado en este periodo. Un 90 % de los adultos afines a los demócratas afirma ahora que la política de deportación de Trump” ha ido demasiado lejos”, mientras que solo el 15 % de los adultos afines a los republicanos opina lo mismo.
Una mayoría del 57 % también dice que se opone a los planes de construir nuevos centros de detención capaces de albergar hasta 100.000 inmigrantes indocumentados, mientras, un 53 % se opone a aumentar el presupuesto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en miles de millones de dólares.
Estas son precisamente dos de las políticas prioritarias del Gobierno de Trump que están incluidas en el amplio proyecto de ley de políticas que Washington convirtió en ley recientemente. Casi un 60 por ciento de los estadounidenses son contrarios a eliminar la ciudadanía por nacimiento, otra prioridad de Trump.
Los tribunales están revisando la orden ejecutiva del Presidente que busca prohibir la ciudadanía por nacimiento a los niños nacidos en suelo estadounidense de padres que residieron en el país ilegalmente o que residieron legalmente pero temporalmente.
Sin embargo, casi la mitad de los consultados, un 46 por ciento, cree que las políticas migratorias de Trump han hecho que el país sea más seguro, y un 42 por ciento afirma que el gobierno federal ha sido cuidadoso con el cumplimiento de la ley al llevar a cabo las deportaciones.
Estas dos últimas cifras se mantienen casi sin cambios desde abril. Los índices de aprobación del presidente rondan el 40 % por su gestión tanto de la inmigración en general como de las deportaciones en particular.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -