Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según él, para que María Eugenia Vidal pudiera triunfar, debía realizar una suerte de "fuego amigo" contra Mauricio Macri.
Durante el año pasado, mucho se habló sobre quién iba a ser el candidato de Cambiemos para las elecciones presidenciales de 2019.
Si bien no había demasiadas alternativas, los nombres de Mauricio Macri y el de María Eugenia Vidal eran los que más sonaban. Macri, obviamente, por ser el presidente de turno y Vidal por el debilitamiento político que el primero había sufrido en la última etapa de su mandato.
A pesar de ello, Macri terminó siendo el candidato para lograr la reelección y, a más de un año de las elecciones, Jaime Durán Barba, el consultor de confianza del ex presidente, explicó por qué María Eugenia Vidal no asumió el rol de candidata a presidenta por Cambiemos.
"Nosotros le dijimos a Mauricio que había un altísimo riesgo de perder las elecciones y él nos pidió que hiciéramos una investigación a fondo sobre las posibilidades de que María Eugenia fuera candidata, porque estaba dispuesto a ceder su lugar", relató el ecuatoriano en Radio Rivadavia. "Para que ella tuviera posibilidades, habría tenido que atacar la política económica de Macri y ser una traidora y ella no estaba dispuesta a eso; es una mujer de valores y hubiera sido absurdo".
Además, Durán Barba aseguró que Juntos por el Cambio es una alianza de partidos cuyos votantes "exigen coherencia", por lo que no hubieran hecho caso o aceptado un posible fuego amigo entre las partes. "No es posible, como sucede en otros espacios, que una persona se pase insultando al presidente toda la vida y luego pase a ser candidato de ese partido", cerró.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -