El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Explicó que Precios Cuidados es un acuerdo "voluntario" con las empresas y que la reducción de precios a largo plazo pasa por otras medidas estructurales. "Vamos a ganar la batalla contra la inflación", aseguró.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo este miércoles en conferencia de prensa en la quinta presidencial de Olivos que se anticiparía a las críticas sobre algunas medidas que han fracasado en otras épocas y aclaró que el paquete de anuncios no contempla un congelamiento de precios.
Estamos trabajando en el marco del Programa Precios Cuidados, que es un acuerdo "voluntario entre el Gobierno y las empresas" y que ha sido exitoso. Explicó que por eso decidieron ampliarlo y extenderlo en el plazo, además de apuntar que "le sirve comercialmente a las empresas".
"Esto no es un congelamiento y también hay que diferenciar otras gestiones que han utilizado los acuerdos de precios como herramienta de lucha antiinflacionaria poniendo el carro adelante del caballo".
Dujovne indicó que "lo que permite bajar la inflación en el largo plazo es hacer las cosas que estamos haciendo en términos de reducción del déficit, la desburocratización y tener puertos competitivos", entre otras políticas que enumeró, acompañado de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y el titular de Producción, Dante Sica.
"Estas medidas forman parte de un programa para el país y para todos los argentinos", indicó Dujovne al tiempo que defendió el "carácter federal" de los anuncios y pidió a "las provincias" que se sumen a este esfuerzo".
El responsable de Hacienda habló de una "aceleración transitoria en los precios" ante la cual -dijo- "fue muy importante llevar alivio a las familias argentinas porque sabemos que esto es un pico, pero que luego la inflación va a ir bajando".
"Estamos seguros que en abril vamos a tener una inflación más baja que en marzo y esperemos que esa tendencia pueda sostenerse de manera descendente en lo que resta del año", insistió el titular de Hacienda.
En tono más político, Dujovne sostuvo que "desde que se ha iniciado la gestión hemos dado muestras de que estamos pensando en las próximas generaciones", y agregó que "mal podríamos pensar que estamos trabajando para la próxima elección".
El ministro destacó además que se discutieron las medidas con "todo Cambiemos", y en diálogo "con todos los gobernadores de la Argentina".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -