Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fuerte ajuste planteado por la administración de Mauricio Macri perjudica, entre muchos otros, a los sectores más vulnerables. Entre ellos, figuran aquellas personas que padecen de fallas renales y precisan someterse a diálisis. Su salud no les permite otra opción, pero los recortes en Discapacidad ponen en jaque su situación.
Desde la Cámara Argentina de Servicios y Productos de Terapia Renal se pronunciaron en alerta ante la "falta de recomposición arancelaria y el significativo retraso en los pagos" por parte de las financiadoras que está generando "dramáticas consecuencias" para los pacientes en diálisis.
El Programa Federal Incluir Salud (dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad) encabeza la lista de quienes deben grandes sumas: según denuncian, llevan "más de 12 meses de prestaciones impagas".
Esto se suma a la galopante inflación y las paritarias cerradas por debajo de ella, además de la devaluación de la moneda, razones por las que el sector reclama la actualización de los aranceles vigentes en un 40% aproximadamente.
30.000 personas se encuentran en diálisis en Argentina
460 son los centros afectados en el paísEntre 1 y 2% es la tasa de crecimiento anual de enfermedad renal
Ante la falta de solución, se "ha vuelto insostenible la continuidad de brindar los servicios" por lo que varios establecimientos que se encargaban de los tratamientos cerraron sus puertas y derivaron a sus pacientes "incluso a otras localidades".
Otras de las medidas que tomaron las organizaciones que nuclean a los centros de diálisis de todo el país fue "no incorporar nuevos pacientes del Programa Incluir Salud".
"Una semana sin diálisis representa para muchos la muerte. No se puede jugar más con la vida de los personas. Ya no se trata de un tema económico, sino de salud pública donde los más afectados siempre son los carenciados que no tienen otra alternativa de tratamiento”, manifestó Enrique Schinelli, gerente de la Cámara
"De no ser posible la inmediata y total cancelación de la deuda, como así también un ajuste de los valores prestacionales correrá peligro el tratamiento de miles de beneficiarios del Programa" que rondan los 6.000, explican desde la Cámara.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -