El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".

El papa Francisco sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el último año, "un paciente por día ha mejorado o salvado su vida a partir del aumento de donantes", reveló el Incucai. En video: Testimonios de personas que fueron trasplantadas.
En lo que va de 2019 se realizaron 356 procesos de donación de órganos que permitieron que 736 pacientes en lista de espera reciban un trasplante, 201 intervenciones más que las realizadas en igual período de 2018, informó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
Así, Argentina pasó de un promedio de 3,6 trasplantes diarios realizados en 2018 a 5 este año, detalló el organismo en un documento que contabilizó las intervenciones realizadas hasta el 26 de mayo.
"Me parece importante resaltar el crecimiento de la donación del trasplante en el país, con un incremento del 60 por ciento, lo que implica que un paciente por día ha mejorado o salvado su vida con este nuevo escenario", destacó el doctor Alberto Maceira, presidente del Incucai.
También se concretaron 610 trasplantes de córneas, según se informó en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra este jueves, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
Las jurisdicciones que tuvieron una mayor tasa de donantes en lo que va de 2019 fueron Formosa, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, las cuales superaron los 12 donantes por millón de habitantes.
En 2018 se superó la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país, con 701 procesos de donación realizados que permitieron que 1.681 pacientes en lista de espera accedan a un trasplante de órganos.
En la actualidad 7.642 personas esperan un trasplante de órganos; 5.667 personas esperan un trasplante renal, 1.234 un trasplante hepático, 229 un trasplante pulmonar, 160 un trasplante renopancreático, y 116 un trasplante cardíaco, entre otros.
Además 2.439 personas aguardan por un trasplante de córneas.
Las personas interesadas en manifestar la voluntad de ser donante se pueden registrar a través del sitio web Mi Argentina, en los Registros Civiles al tramitar el documento de Identidad, enviar una carta gratuita a través del Correo Argentino o firmar un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los organismos provinciales.
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -