El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la fecha instituida por la Ley 27.458, FILO se contactó con Hernán Navarro, titular de la ONG Grooming Argentina y especialista en Derecho de familia y delitos informáticos, quien brindó el panorama actual de una problemática que vulnera a los menores
Hoy, 13 de noviembre, es el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, un delito que todos los días afecta a niños y adolescentes en todo el mundo. En Argentina existen diversas organizaciones que brindan atención a víctimas y familiares y buscan el amparo de una legislación que penalice este tipo de conductas.
Una de las ONGs líderes en la lucha contra esta problemática es "Grooming Argentina". Su titular, Hernán Navarro, define el delito como "la nueva modalidad del abuso sexual infantil, es decir, los chicos están siendo abusados en Internet sin contacto físico".
En diálogo con FILO el presidente de dicha organización y especialista en Derecho de familia y delitos informáticos categoriza el Grooming: es el "acoso sexual virtual a niños y adolescentes".
"Son los distintos mecanismos que utiliza un perverso sexual y/o un pedófilo donde se gana la confianza de chicos y chicas a través de las distintas plataformas tecnológicas para llevar adelante cualquier delito contra su integridad sexual", amplía.
En nuestro país el Grooming se considera un delito desde diciembre de 2013. A través de la Ley 26.904, en el artículo 131 del Código Penal. Si bien la norma está vigente hace 5 años no es suficiente: se trata de "un delito de preparación abstracto", en otras palabras, "reprime el acto preparatorio".
Con estos términos lo explica Navarro, quien considera una necesidad "urgente" realizar una modificación de esta ley, ya que "en definitiva, es una norma ambigua y subjetiva desde el punto de vista de aplicación penal".
"Tenemos que ir haciendo una modificación urgente de la norma. No alcanza a tutelar el bien jurídico que es resguardar la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes en materia de Internet y plataformas tecnológicas", menciona el titular de Grooming Argentina y brinda otro concepto que clarifica más su punto de vista sobre la legislación. "Es una buena intención del legislador escondida en una mala legislación".
Luego de que diversas organizaciones como Grooming Argentina y Argentina Cibersegura reunieran firmas se instituyó el 13 de noviembre como Día Nacional de la Lucha contra el Grooming mediante la Ley 27.458 sancionada en octubre de 2018.
"Tratamos que los legisladores tomaran conciencia sobre la dimensión del impacto que esto puede llegar a generar en una víctima. Entonces, pudimos lograr que se sancione en un mes esta ley, que posiciona al Grooming", cuenta Navarro.
El titular sostiene la relevancia del tema porque considera que "el mundo adulto lamentablemente está anestesiado en materia digital". En este sentido, aporta un concepto que utiliza hace hace algunos años: "hoy chicos y chicas de esta generación son huérfanos digitales".
"Actualmente en Grooming Argentina -a través de nuestros equipos técnicos- estamos capacitando a distintos actores y técnicos en América y también, generando en una excelente relación de trabajo con Facebook e Instagram", advierte el especialista quien hace hincapié en este tema porque las redes sociales son algunas de las principales vías por las que abusadores se comunican con las víctimas.
Hasta el momento, no se registran estadísticas oficiales sobre los casos y víctimas de Grooming en el país. Navarro comunica que en la organización se están encargando de hacer un relevo.
"8 de cada 10 víctimas son nenas", advierte Navarro
"Hay muy pocas denuncias a nivel país y esto se debe al desconocimiento generalizado que existe sobre el tema", explica el especialista y agrega una cifra que sí la tienen discriminada: "8 de cada 10 víctimas son nenas".
Hernán Navarro menciona una serie de recomendaciones para prevenir y hacerle frente a la problemática:
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -