El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.

Milei ordenó readecuar la normativa argentina para cumplir con la política arancelaria de Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el debut del nuevo esquema de "bandas de flotación" entre $34 y $44 del Central, el dólar retrocedió $1,13 a $ 40,75.
La explicación viene dada por la intervención del Banco Nación en el segmento mayorista y del anunció de la licitación de 60.000 millones pesos de Letras de Liquidez (Leliq) a una tasa mínima de 65%.
A su vez, el dólar venía de cerrar la semana pasada en alza con un valor cercano a los $42, donde el BCRA volvió a intervenir en los futuros del dólares.
Sin embargo, se mantiene la incertidumbre reinante en el mercado cambiario y se pronostican días de gran volatilidad.
El nuevo esquema
Por un lado, se mantendrá la libre flotación del tipo de cambio entre $34, el piso, y $44, el techo. El Central no saldrá a intervenir en el mercado hasta que el precio de la divisa alcance ese precio. A su vez, las bandas subirán al 3% mensual, siendo devaluaciones progresivas y preestablecidas.
Si el dólar supera los $44 habrá intervenciones diarias de hasta u$s150 millones, de no alcanzar no queda explicitado cómo se mantiene el esquema. Este punto es el que más incertidumbre trae.
La nueva política monetaria es una mezcla de dos sistemas, por un lado "la tablita" con las devaluaciones progresivas pero en un lugar de un valor se actualizan las bandas de flotación. Así, se deja de lado el programa "inflation targeting" y se adopta éste, de bandas cambiarias con un ajuste mensual del 3%.
El ajuste de 3% mensual implica que el dólar, de cumplirse el esquema, podría cerrar el año en torno a $48. En los primeros tres meses del régimen el total previsto para intervenir es u$s 9.000 millones.
Por lo tanto, si la cotización desciende por debajo de los $34 -algo muy improbable- el Central comprará dólares. Si supera el techo de $44 venderá hasta 150 millones de dólares por día, superado este monto no quedan claras las herramientas del Central.
Efectos de la nueva política monetaria
El nuevo esquema monetario, anunciado el miércoles pasado por el nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, tendrá efectos sobre la actividad económica. El consumo interno, el sector industrial y el de comercio parecen los principales afectados ante una política que busca achicar la cantidad de pesos circulando, para reducir presiones en el dólar y bajar la inflación.
La variable de ajuste será la tasa de interés, actualmente en el 65% anual, que se espera que suba. Esto perjudica no sólo a quienes están actualmente adeudados sino que hace muy caro que se tomen nuevos créditos, imposibilitando el financiamiento productivo.
El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.
Actualidad -
Luego de que la Cámara alta rechazara los pliegos de sus candidatos para la Corte, el presidente dijo que espera la aprobación del proyecto que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Actualidad -
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -