La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El arzobispo Marcelo Colombo pidió que se atienda la postura de los asambleístas. Desde el cornejismo le respondieron que “la audiencia pública ya se hizo”.
Todo parecía encaminado para el gobierno de Mendoza. El proyecto minero Hierro Indio estaba por ser aprobado por la Legislatura y las elecciones provinciales le dieron el visto bueno al oficialismo. Pero cuando los funcionarios estaban por descorchar para el brindis, apareció la Iglesia.
Esta semana, el arzobispo Marcelo Colombo publicó un comunicado pidiendo que se coordinen “consensos e información en los grandes debates”. Eso, desde luego, incluye a Hierro Indio. El proyecto ya tuvo su media sanción en Diputados y en los próximos días se aguarda su aprobación en el Senado. Pero Colombo reintrodujo la polémica.
El arzobispo es reconocido por su previo apoyo a los ambientalistas en La Rioja
Para el oficialismo, el pedido de Colombo es extemporáneo, ya que –según aclaran- “la audiencia pública ya se realizó”. Se refieren al encuentro que hubo el pasado 25 de septiembre en Malargüe. Sin embargo el arzobispo insiste en que debe escucharse “el parecer de los representantes de las Asambleas del Agua, especialistas y conocedores de la temática”.
Ante el reclamo, el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, insistió en que la audiencia ya se concretó y apuntó que “en la Legislatura solo se controlan los informes de impacto ambiental”. “No corresponde recibir a nadie –se atajó-. Aunque al arzobispo le vamos a contestar la carta como corresponde”.
El arzobispo Marcelo Colombo se instaló en Mendoza en mayo de 2018 y tiene un perfil social; aunque mantiene algunas posturas tradicionales de la iglesia, como la negativa a despenalizar el aborto. Cuando le tocó radicarse en La Rioja, los vecinos de Famatina lograron echar a cuatro empresas mineras, y el rol de Colombo fue muy reconocido en esta lucha.
"Nosotros mismos somos tierra. Nuestro cuerpo está constituido por los elementos del planeta" (Francisco, Laudato Si)
El pedido por Hierro Indio se basa en la encíclica papal Laudato Si. Francisco publicó ese texto en 2015, en el que afirmó: “entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra (…). Olvidamos que nosotros mismos somos tierra. Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -