La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El Gobierno de Cambiemos no escucha el dolor de quienes pierden sus trabajos. Los ignora", escribió Cristina Fernández de Kirchner en la carta presentada en sus redes sociales, donde busca generar conciencia sobre los electores y pide transformar ese sentimiento en las urnas.
El texto presentado corresponde a una reciente reunión que ha llevado adelante la ex presidenta y candidata a senadora nacional con representantes de la Corriente Federal de Trabajadores, Sergio Palazzo, Horacio Ghillini y Héctor Amichetti, que convocaron a una “Marcha por el trabajo y la justicia social”.
Dicha manifestación en contra de las políticas de Mauricio Macri ha sido convocada para el día de San Cayetano (7 de agosto), pero la Cristina pidió que no se lleve adelante. Sé que los trabajadores tienen más que sobradas razones para reclamar, pero en lugar llamar a una movilización, debemos convocar a una gran votación el 13 de agosto", escribió.
"Que le diga al Gobierno de Cambiemos que así no se puede seguir. Que su política económica ha fracasado. Que tiene que parar y cambiar el rumbo, porque así no se puede vivir", finaliza la idea la ex mandataria, repudiando con claridad los últimos 19 meses de la nueva política.
Si bien es casi seguro que los dirigentes Palazzo (Bancarios), Ghillini (Sadop) y Amichetti (Gráficos) desistirán de realizar dicha protesta, cabe resaltar que otros sectores como la CTA de los trabajadores, liderada por Hugo Yasky, iban a sumarse y no se expresaron al respecto.
Por otro lado, algunos líderes de los sectores opositores, encabezados por el partido de Cristina Fernández de Kirchner (Unidad Ciudadana), creen que no es buena idea llevar adelante el acto seis días antes de las elecciones, ya que la protesta gremial podría ligarse a fines íntegramente políticos.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -