La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La justicia investiga maniobras de blanqueo por $80 millones a través de falsos alquileres de habitaciones en los hoteles de la familia Kirchner.
El juez federal Julián Ercolini dispuso este jueves la elevación a juicio oral y público del caso Hotesur, en el que están procesados, entre otros, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos, Máximo y Florencia, por supuesto lavado de dinero a través de falsos alquileres en los hoteles pertenecientes a la familia.
A través de esta maniobra se habrían lavado cifras millonarias "bajo cierta apariencia de legitimidad", según la imputación de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques. Ese mecanismo le habría permitido a la familia Kirchner declarar los ingresos ante la Oficina Anticorrupción (OA) y ante el fisco "ocultando" el origen ilícito.
El juez Julián Ercolini investiga las operaciones de Hotesur SA, empresa dueña del hotel Alto Calafate. Se sospecha de presuntas maniobras ilícitas de blanqueo.
Estiman que esa práctica de lavado fue por unos 80 millones de pesos a través del alquiler de plazas hoteleras a las empresas de Lázaro Báez, quien se encuentra detenido y actualmente es juzgado en la causa conocida como la "ruta del dinero K".
Hay 18 imputados, entre ellos a Romina Mercado, la hija de Alicia Kirchner; el empresario inmobiliario Osvaldo Sanfelice, el contador Víctor Manzanares; además de Adrián Berni, César Andrés, Ricardo Albornos, Edith Gelves, Patricio Arandia, Emilio Martín, Jorge Bringas, Julio Mendoza, Martín Jacobs, Alejandro Ruiz y Oscar Leiva.
Según expresaron los fiscales de la causa, esa práctica llevada adelante "por esta organización criminal no se agotaban en el sistema de beneficios y prebendas a favor de los empresarios amigos, que de esta forma se enriquecían gracias a los vínculos trazados".
Sospechan que los hoteles de la familia Kirchner fueron parte de un "proceso de reciclaje que, con los fondos ilícitos de la obra pública, se desarrolló entre 2008 y 2013 con la participación del empresario Báez".
Pollicita sostuvo hace un tiempo que la investigación "no se agota" en dicha maniobra y la vinculó con otras causas de lavado de dinero donde está involucrado Sanfelice y Cristóbal López.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -