La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La catástrofe financiera y cambiaria adquiere, además, ribetes de tragedia cuando, Mauricio Macri y la Alianza Cambiemos, le comunican a los argentinos y argentinas que han decido volver al FMI a pedir préstamos", fueron las primeras palabras que expresó Cristina Fernández de Kirchner respecto a la negociación con el FMI.
Por primera vez desde que se dio a conocer la medida, la ex mandatario habló públicamente a través de una carta que fue presentada en la publicación Cohete a la Luna, de Horacio Verbitsky, en la antesala de la manifestación masiva que se llevó adelante en el Obelisco porteño, este 25 de mayo.
"El Gobierno ensaya otra vez el remanido y ya insostenible argumento de la 'pesada herencia'. Esta vez, sin resultado social y sólo sostenido por el discurso encubridor de los 'gurúes' y 'consultores' rentados de la City, devenidos en tragicómicos. A esta altura de los hechos, ya resulta inocultable que fue, precisamente la 'pesada herencia' del desendeudamiento, la que le permitió a Mauricio Macri la toma de deuda soberana que figura como récord a nivel global", agregó.
No sólo Cristina se manifestó en contra del presidente Mauricio Macri, sino que también en repudio a las políticas del Fondo Monetario Internacional, que según explicó, "impone programas económicos de ajuste bajo el eufemismo de condicionalidades, que impactan negativamente en el desarrollo económico y social de los países".
"Macri y la Alianza Cambiemos pudieron mentirles a los argentinos gracias a un inédito blindaje mediático. Sin embargo, no pudieron hacer lo mismo con la SEC (Securities and Exchange Commission) de los Estados Unidos al emitir títulos de deuda en ese país", agregó y remarcó que muchos funcionarios "deberían reconsiderar recientes expresiones en ese sentido".
Cerrando con su texto y su manifestación al respecto, Cristina dejó un mensaje claro al oficialismo: "La firma del trigésimo acuerdo stand by con el FMI, sólo deparará mayores males a la Nación argentina y mayores dolores a su pueblo. Sería aconsejable que el gobierno de Mauricio Macri y la Alianza Cambiemos advierta la gravedad de la situación".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -