El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 45 años del últmo golpe cívico militar, Cristina Fernández y Axel Kicillof inauguraron un Espacio de la Memoria que funcionará en la ex Brigada de Investigaciones de Las Flores.
Este miércoles, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto en el que se formalizó la apertura de un Espacio de la Memoria que funcionará en la ex Brigada de Investigaciones de la localidad de Las Flores, provincia de Buenos Aires, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. "Necesitaron de la desaparición y tortura para imponer un modelo económico", dijo en su intervención.
"Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia castigaron a los que violaron los derechos humanos, pero a los que instigaron, apoyaron y empujaron a hacer lo que hicieron nunca les pasó nada", apuntó la ex presidenta.
"Necesitaron de la desaparición y tortura para imponer un modelo económico. A los que estatizaron sus deudas y apoyaron a la dictadura no les pasó nada. Terminaron más ricos y nos dejaron ese regalo. Entre ellos, la familia y del grupo económico de ya sabemos quién. Se hicieron los otarios cuando todos los argentinos debimos pagar la deuda de ellos", señaló Fernández de Kirchner en alusión al ex presidente Mauricio Macri y su padre, el empresario Franco Macri.
Sobre esto, además, agregó: "Resulta una paradoja que los que están en contra del Estado, de las intervenciones, son los mismos que durante la dictadura estatizaron sus deudas", remarcó.
La ex Brigada de Investigaciones de Las Flores, en el centro provincia de Buenos Aires, funcionó como un centro clandestino de detención durante los años del gobierno militar que se inició en el golpe del 24 de marzo 1976.
Durante el acto, la presidenta de la Cámara Alta consideró que más allá de “las desapariciones y las ausencias de miles de argentinos” impuestas por la represión ilegal que ejerció la última dictadura, el objetivo del terrorismo de Estado fue "modificar la matriz de producción de los argentinos".
"Tanto Néstor como yo éramos hijos de trabajadores en una Argentina que tenía movilidad social ascendente. Nuestros padres y madres estaban preocupados por trabajar y porque la plata les alcanzara. No pensaban en los dólares ni en los plazos fijos. Ese terminó siendo el sentido común que impuso la dictadura", subrayó.
En ese sentido, la vicepresidenta dejó en claro que el gobierno del Frente de Todos "tiene la clara voluntad de pagar la deuda externa, al asegurar que es "el único espacio político que nunca endeudó a la Argentina y pagó las deudas de todos los otros gobiernos".
De la ceremonia participaron también el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el diputado nacional Máximo Kirchner; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno, y el intendente local, Alberto Gelené.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -