Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los taxistas suspenderán el servicio a las 13 y se movilizarán al municipio. El Concejo Deliberante local debate una ordenanza con sanciones más duras a los choferes de la aplicación.
Los conductores de taxis y remises de Mar del Plata interrumpirán el servicio este jueves para movilizarse al municipio. La concentración está prevista para las 13 y prevén marchar hasta el Concejo Deliberante donde se debatirá una ordenanza para profundizar sanciones contra la empresa Uber que empezó a operar hace unos días, sin habilitación, en esa ciudad.
La medida de fuerza incluye a todo el transporte local, con la excepción del servicio de colectivos.
“Necesitamos esta ordenanza para poder luchar contra el transporte ilegal que nos está robando nuestro trabajo”, explicó el titular de Servitaxi, Raúl Vicente. “Pedimos disculpas a los usuarios. Es una cuestión de supervivencia”, remarcó.
El intendente local, Carlos Arroyo, elevó el miércoles al Concejo Deliberante un proyecto que endurece las sanciones contra los choferes de Uber, los dueños de los vehículos y la propia empresa.
La iniciativa propone modificar los primeros tres artículos de la ordenanza 13613, que regula el transporte de personas.
De aprobarse, la sola prestación de un servicio sin habilitación municipal dará lugar al secuestro del vehículo y, para su conductor, la imposición de una multa graduable entre 10 y 50 sueldos mínimos del personal municipal. Es una suma “cercana a los 800 mil pesos”, dijo Arroyo sin dar mayores precisiones.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -