Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las intensas lluvias que afectaron a muchas de las localidades de la provincia de Chubut, se presentó un plan de obras para mejorar los servicios

El Gobierno Nacional deberá invertir $2.500 millones para restablecer el servicio de agua y cloacas en Comodoro Rivadavia y otras localidades chubutenses que fueron afectadas seriamente por el temporal ocurrido a principios de mes.
Esta cifra fue comunicada por el personal directivo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), mediante una conferencia de prensa en la que se presentó un informe sobre la situación que atraviesan las localidades de la provincia que fueron afectadas por las intensas lluvias. Entre ellas se encuentran: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Caleta Olivia y las ciudades abastecidas desde el acueducto Lago Musters.
"Lo que se está presentando es el plan de obras que venimos solicitando y que hasta el momento no se pudo abordar", expresó el gerente comercial de SCPL, Fernando Lebrún
La crecida de arroyos y ríos afectó cableados eléctricos y caños de agua y cloacas que debieron ser reparados tras el temporal de intensas lluvias que descargaron en dos días lo que se espera que suceda en cinco años. Esto provocó anegamientos y que más de dos mil personas tengan que evacuarse.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -