Los líderes de todos los partidos políticos de Uruguay despidieron con sentidos mensajes al expresidente de la República.

El sistema político de Uruguay despide a Pepe Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A un mes de que el represor Miguel Etchecolatz fuese beneficiado con prisión domiciliaria tras sufrir un ACV, ciudadanos de Mar del Plata convocan a otra marcha para repudiar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6.
Los vecinos del Bosque Peralta Ramos, barrio donde reside actualmente el ex jefe de Policía bonaerense, anunciaron que el lunes 29 de enero a las 16 hs realizarán un encuentro cultural con murgas, bandas y un "ruidazo" para manifestarse en contra del cuestionado veredicto.
Organizado por el colectivo "Vecinos sin genocidas", el evento se llevará a cabo en los tres ingresos del barrio, e irá avanzando hacia la plazoleta ubicada en boulevard Nuevo Bosque y Namuncurá". Así lo afirmó uno de los impulsores del encuentro, Nicolás Gropper.
Los miembros de la agrupación son vecinos del barrio que rechazan su presencia allí y que reclaman que Etchecolatz, que cuenta con 6 condenas por delitos de lesa humanidad, cumpla su sentencia en una cárcel común.
A las 16:45 está previsto que se realice un "ruidazo", en el que los organizadores invitan a todos los vecinos a sumarse y hacer sonar bocinas y alarmas detrás del lema "Si es en Mar del Plata, que sea en Batán" (un complejo penitenciario a 15 kilómetros de la ciudad balnearia).
Las actividades de repudio continúan a las 17, con un festival de murgas y bandas musicales en la plazoleta "ARA Bahía Thetis", que se cerrará con el ensamble de percusión "El Recicle", en las inmediaciones del domicilio de Etchecolatz, según se informó.
Además de mostrarse abiertamente en contra de la decisión del Tribunal, los vecinos del barrio presentaron en las últimas horas un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante local para que el nombre de la plazoleta en la que confluirán sea reemplazado por "Plaza de Los Lápices".
"La propuesta de cambio de nombre de la plazoleta va en el sentido de la actualización de los símbolos que una sociedad construye en su devenir histórico, que suele expresarse en las denominaciones de calles y otros lugares públicos", señala la iniciativa.
El cambio de nombre hace referencia a "La Noche de los Lápices", el operativo dirigido por Etchecolatz en septiembre de 1976, en el que fueron secuestrados y asesinados estudiantes secundarios.
El represor de 88 años reside en su domicilio del Bosque Peralta, en Boulevard Del Bosque entre Guaraníes y Tobas, desde que fue beneficiado con la prisión domiciliaria.
Los líderes de todos los partidos políticos de Uruguay despidieron con sentidos mensajes al expresidente de la República.
Actualidad -
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Actualidad -
El joven influencer de LLA asegura ser el protagonista del video difundido en redes sociales en el que se lo ve propinar golpes con violencia a otro hombre tirado en una vereda.
Actualidad -
En el marco del 42° Congreso de IAEF, el Presidente habló de "dolarización endógena" y afirmó que "si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad".
Actualidad -
Después del salto de marzo, el dato que dará a conocer este miércoles el INDEC retomaría la senda decreciente.
Actualidad -
En su declaración en el juicio por la muerte de Diego Maradona, explicó cómo la familia fue persuadida por los médicos para aceptar la internación domiciliaria de su padre, a pesar de sus dudas sobre su salud.
Actualidad -