La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante la primer reunión entre los representantes sindicales, encabezados por los gremios de la CTA Autónoma y la CGT, y los representantes del Ministerio de Trabajo, no se logró un acuerdo sobre el nuevo valor del salario mínimo para el mes de julio.
Según informaron, el ministro Jorge Triaca propuso un aumento del 21,6% en el salario mínimo, elevando el monto actual de 8.060 pesos a 9.800 pesos en tres pagos, que iniciaría el próximo sábado y finalizará para el mes de julio de 2018.
Claramente la oferta del Gobierno Nacional se mantiene distante a lo pretendido por los representantes sindicales, que durante la semana anterior habían asegurado que buscarán lograr un mínimo que se corresponda a la canasta básica total, es decir, cerca de 15 mil pesos.
"Es la primera vez en la historia que no hay acuerdo en el Consejo del Salario", remarcó el representante de la CTA Autónoma, Pablo Micheli. Luego agregó que la propuesta de los empresarios fue "muy pobre".
Tras la salida de la reunión, Micheli remarcó que en caso de mantenerse la postura del gobierno de otorgar un aumento del 21,6%, le propuso a la CGT realizar una "gran movilización o, si es posible, un paro" en las próximas semanas.
Por otra parte, quienes también continuaron con sus protestas fueron las agrupaciones piqueteras, encabezadas por el abogado de CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), Juan Grabois, que remarcó su derecho a estar en la negociación.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -